El Archivo Independiente de Medios de Centroamérica, fundado por el hijo del periodista encarcelado José Rubén Zamora, pretende garantizar que el periodismo siga siendo accesible en Centroamérica a pesar de la persecución y la censura.
La plataforma #Todos, creada por una alianza de 10 medios independientes, se ha convertido también en un grito por la libertad de todos los presos políticos en Cuba.
El lanzamiento de una silla y un puñetazo levantan discusión sobre la responsabilidad de los periodistas en frenar a candidatos que recurren a violencia física y verbal en debates políticos.
Esta película coproducida por los actores mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal, cuenta historias de periodistas sometidos a amenazas, ataques, desplazamientos forzosos y exilio, y que mantienen su compromiso con el periodismo y el derecho del público a la información.
La Red Tejiendo Historias, un proyecto del medio de comunicación digital Agenda Propia, está trabajando en un protocolo de seguridad para periodistas y comunicadores que reportan en territorios indígenas de América Latina. Se basa en dos manifiestos que la red ha redactado para llamar la atención sobre los riesgos que enfrentan al realizar reportajes.
El asesinato de una prominente persona no binaria en México dejó ver que la mayoría de medios de ese país no cuentan con protocolos ni herramientas para reflejar en sus notas las realidades de esa población. Según expertos, más allá de hacer buen uso del español, el periodismo debe reflejar la realidad con precisión, pluralidad y respeto a los derechos humanos.
Informar sobre el Carnaval, el mayor acontecimiento popular brasileño, implica desde comprender dinámicas sociales a menudo invisibles hasta exigencias físicas particulares. LJR habló con periodistas especializados en el tema para que den consejos sobre cómo cubrir las festividades.
Cubrir las ejecuciones cometidas por policías, cómo antiguos miembros del cuerpo se convierten en asesinos profesionales y cómo forman organizaciones comparables a la mafia: esta es la especialidad de Rafael Soares, un reportero de 32 años de los periódicos O Globo y Extra que dice no sentir miedo. Tras el podcast “Pistoleiros”, acaba de publicar su primer libro, “Milicianos”.
La Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano celebró su tercera conferencia, en la que ponentes de ocho países hicieron hincapié en la adopción de un enfoque interseccional en temas de diversidad. También destacaron la necesidad de dar cabida a múltiples voces en la información.
Una periodista afrocolombiana, Beatriz Valdés Correa, gana el Premio Gabo 2023 en la categoría texto por una investigación sobre la situación de las mujeres afro víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado. ¿Cómo cubren los medios colombianos los hechos de la población afro y a su vicepresidenta Francia Márquez?
A pesar de los recientes avances en materia de derechos de las personas LGBTQ+, las narrativas de odio persisten en los medios de comunicación mexicanos, según un informe interdisciplinar. Los autores subrayan la necesidad de contar con redacciones inclusivas y una representación auténtica para combatir la transfobia.
El tercer webinar del segundo ciclo organizado por la Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano ofreció ideas para mejorar la cobertura de la violencia de género sin revictimizar e incluso buscar enfoques que puedan prevenirla. Las periodistas Lydiette Carrión y Leila Mesyngier, moderadas por Pilar Cuartas, ofrecieron buenas prácticas.