Luego del asesinato del fotoperiodista mexicano Edgar Esqueda en San Luis Potosí, el pasado octubre, se dilvugó en internet un video de teléfono celular que fue enviado a un expolicía. En el video se ve a Esqueda, atado y de rodillas, dando los nombres de los reporteros que cubren asuntos criminales en los diarios de todo el estado. En respuesta, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras ordenó medidas de protección inmediatas - una patrulla policial para cada reportero mencionado en el video.
El Tribunal de Justicia de São Paulo (TJ-SP) negó en segunda instancia el día 29 de noviembre el recurso presentado por el fotógrafo brasileño Sérgio Silva en el cual pedía una indemnización al Estado por perder el ojo izquierdo tras ser impactado por una bala de goma mientras cubría una protesta en São Paulo, el 13 de junio de 2013.
El Tribunal de Justicia de São Paulo (TJ-SP) negó en segunda instancia el día 29 de noviembre el recurso presentado por el fotógrafo brasileño Sérgio Silva en el cual pedía una indemnización al Estado por perder el ojo izquierdo tras ser impactado por una bala de goma mientras cubría una protesta en São Paulo, el 13 de junio de 2013.
Quince organizaciones de periodistas y defensores de la libertad de expresión de Estados Unidos emitieron una carta conjunta instando al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de ese país a “suspender los esfuerzos” para deportar a Emilio Gutiérrez Soto, un experiodista mexicano que huyó a Estados Unidos hace nueve […]
Un camarógrafo salvadoreño recibió varios disparos en la mañana del 16 de noviembre en Ilopango, un pueblo a menos de 16 kilómetros de San Salvador.
Después de casi cuatro años de que la Asamblea General de la ONU declarara el 2 de noviembre como el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas (IDEI, por sus siglas en inglés), la fecha se ha convertido en un día para que profesionales de los medios y grupos de libertad de expresión en América Latina y el resto del mundo llamen la atención sobre los niveles de violencia e impunidad que afecta a sus colegas.
A lo largo de 14.800 kilómetros y cuatro meses, los reporteros Bob Fernandes y Bruno Miranda visitaron cuatro estados brasileños para descubrir quién tiró del gatillo y quien mandó disparar los 36 tiros que mataron a seis periodistas brasileños en casos icónicos para la prensa del país.
México y Brasil se encuentran entre los países que registraron un mayor aumento en las tasas de impunidad en los casos de asesinatos de periodistas en los últimos 10 años, de acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y su 10º Índice Global de Impunidad.
Un camarógrafo que denunció haber recibido amenazas de muerte fue asesinado en el oeste de Honduras el 23 de octubre.
El caso de la periodista colombiana Claudia Julieta Duque, quien fue perseguida y torturada psicológicamente en 2001 y 2004, fue calificado por la Fiscalía General de la Nación como un crimen de lesa humanidad.
Un periodista que ha denunciado haber sido amenazado varias veces y luego despedido de su trabajo este mes fue detenido brevemente por oficiales en la ciudad de Coro, en el oeste de Venezuela.
Una corte de Guatemala sentenció a Sergio Waldemar Cardona Reyes a 30 años de cárcel por el asesinato en 2015 del periodista Danilo López.