Tres países latinoamericanos fueron nombrados en la última edición del Índice de Impunidad del Comité para Proteger Periodistas (CPJ). México, Colombia y Brasil ocuparon, respectivamente, el séptimo, octavo y undécimo puesto en la lista.
Carlos Mejía Orellana, un empleado de la estación de radio hondureña Radio Progreso, fue asesinado a apuñaladas en el municipio de El Progreso el viernes 11 de abril, informó Reporteros sin Fronteras.
Tras un incidente el 10 de abril cuando dirigentes políticos y gremiales Argentinos agredieron verbalmente a Marina Hermoso, periodista de CN23, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) publicó un comunicado exigiendo el fin a la estigmatización de periodistas por hacer su labor.
La periodista venezolana Nairobi Pinto apareció sana y salva hoy 14 de abril por la madrugada después de ocho días de estar secuestrada, reportó Globovisión. Pinto fue liberada en la ciudad de Cúa, donde fue atendida por personal de Protección Civil del municipio de Urdaneta antes de ser trasladada a Caracas.
A más de 48 horas de la desaparición de la periodista y jefa de corresponsalía de Globovisión Nairobi Pinto, periodistas de varios canales y medios se han unido en una campaña online pidiendo la liberación de Pinto.
El Mecanismo de Protección a Periodistas en México ha sido un “fracaso” que requerirá de una reestructuración para poder cumplir su función oficial, dijo el titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Miguel Ángel Osorio Chong, de acuerdo a la revista Proceso.
Una corte criminal en Honduras condenó a tres hombres acusados de asesinar al periodista hondureño Alfredo Villatoro en 2012, informó Reporteros Sin Fronteras.
La Fundación de Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia alertó sobre dos agresiones recientes a un periodista y un fotógrafo por parte de agentes de la policía nacional. Éstas se agregan a las 57 agresiones contra la prensa registradas en los primeros meses del 2014, de las cuales 13, o 23 por ciento, fueron cometidas por la policía.
El miércoles 26 de marzo, cuatro semanas después de ser secuestrado, golpeado y amenazado a razón del contenido de una revista política bajo su dirección, el periodista mexicano Gilberto Moreno Fontes se quitó la vida en su casa en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de acuerdo a la agencia noticiera de Proceso.
Casi 200 casos de agresiones y violaciones de derechos contra periodistas argentinos ocurrieron durante el 2013, un aumento de 12.79 por ciento desde 2012, y un 48 por ciento más que en 2008, según el más reciente informe anual del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) publicado esta semana.
A diez días de la súbita renuncia del coordinador ejecutivo del Mecanismo para la Protección de Periodistas en México, integrantes del Consejo Consultivo del organismo federal revelaron una serie de problemas internos que han obstruido su funcionamiento y llevado a que más de la mitad de los casos recibidos en los últimos dos años sigan sin ser atendidos, reportó Animal Político.
Periodistas en Guatemala exigieron al presidente Otto Pérez mayor seguridad para ejercer su profesión, la cual ha sufrido 4 muertes, 60 agresiones y amenazas en los últimos 15 meses.