Las denuncias que el periodista colombiano Manuel José Martínez Espinosa solía hacer a través de su programa comunitario en Radio Súper, en la ciudad de Popayán, Cauca, resultaron mortales. Por ellas fue asesinado el 28 de septiembre de 1993 frente a su casa mientras su esposa le abría la puerta del garaje.
Al menos 15 periodistas fueron agredidos por manifestantes y agentes policiales ayer en la capital mexicana, al cubrir la marcha del 45 aniversario de la matanza de estudiantes de 1968 en ese país. Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó la violencia contra la prensa.
La periodista, investigadora y analista Claudia López abandonó Colombia por supuestas amenazas de muerte por parte de una banda criminal, informó la afectada a través de su cuenta en Twitter.
El periodista Adílison Oliveira fue golpeado por 10 jóvenes después de fotografiar un accidente en una escuela estatal en la municipalidad de Taboão da Serra en el estado de São Paulo.
Tres años después del asesinato de Luis Carlos Santiago Orozco, fotoperiodista mexicano de El Diario de Juárez en el estado norteño de Chihuahua, la investigación sigue estancada y el crimen en la impunidad.
El periodista y abogado Édison Alberto Molina fue asesinado la semana pasada en la ciudad Puerto Berrío, en el departamento de Antioquia, informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Molina fue atacado el 11 de septiembre por sujetos no identificados que le dispararon cuatro balazos en la cabeza cuando regresaba a casa con su esposa, quien resultó levemente herida.
El rol del periodista como guardián de la democracia afronta cada vez más peligros debido al aumento de la violencia del crimen organizado y a la represión y corrupción de los gobiernos en el hemisferio occidental, manifestó este martes Carlos Lauría, como coordinador para América del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) ante la Casa de Representantes de EE.UU.
Cuatro fotorreporteros Mexicanos denunciaron el abuso policial del que fueron víctimas mientras cubrían manifestaciones de profesores el pasado sábado 14 de septiembre en el estado de Veracruz (oriente del país), informó la organización Reporteros Sin Fronteras. Según su denuncia Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado los golpearon violentamente y los despojaron de sus equipos, agregó RSF.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) solicitó el pasado martes a las cortes federales brasileñas retomar las investigaciones sobre la muerte del periodista deportivo Valério Luiz de Oliveira quien fuera asesinado el 5 de julio de 2012 en el estado de Goiás.
Al mismo tiempo que el gobierno de Brasil pone en marcha una investigación basada en las denuncias que acusan a EE.UU. de haber espiado a la presidenta Dilma Rousseff, legisladores brasileños piden protección federal para el periodista estadounidense Glenn Greenwald y su compañero David Miranda, reportó RT.com, debido a la importancia que tienen sus testimonios en la investigación.
La Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji, por sus siglas en portugués), registró 21 casos de violaciones contra 20 periodistas durante las protestas del 7 de septiembre. La policía fue la autora del 85% de las agresiones -- dieciocho casos -- la mayoría de las veces por el uso manifiesto de spray de pimenta. La cifra puede aumentar a medida que se confirmen más casos. Los 21 casos contabilizados por Abraji están disponibles en un documento publicado en este enlace. Los mismos datos están también registrados en otro documento al final de esta nota.
Un hombre involucrado en un intento por asesinar al fundador y ex-editor de la revista mexicana Zeta en 1997 fue exonerado el jueves de los cargos en su contra.