El jefe del Instituto Nacional Penintenciario (INPE) de Perú, Wilson Hernández, fue obligado a renunciar a principios de agosto tras las irregulares medidas de seguridad que permitieron entrevistas frecuentes de la prensa con el reo Antauro Humala.
El periódico digital de Guatemala, Plaza Pública consiguió acceso a varios cables de Wikileaks relacionados con el candidato presidencial Otto Pérez Molina.
El Foro de Derecho de Acceso a las Informaciones Públicas envió una carta a la presidenta Dilma Rousseff en la que pide que el proceso de votación del proyecto de ley sobre la materia en trámite en el Senado.
En una ceremonia realizada este martes 12 de julio en Washington, Brasil y Estados Unidos presentaron las bases de la iniciativa multilateral “Alianza para un Gobierno Abierto” (Open Government Partnership o OGP, por sus siglas en inglés), la cual tiene como propósito discutir formas de combatir la corrupción y promover mayor transparencia, informó el diario brasilero O Globo.
El pasado 30 de junio, la alta comisaria de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, criticó la resistencia de Brasil a lidiar con su pasado y la forma en la cual están siendo tratadas las informaciones del Estado, reportó el diario Estado de S. Paulo.
La Unesco y la Contraloría General de la Unión (CGU) realizarán el 7 y 8 de julio en Brasilia, la capital de Brasil, un seminario sobre la política de acceso a informaciones públicas, informa el sitio de CGU.
Algunos investigadores vinculan la existencia de una ley de acceso a la información pública en un país con su desarrollo económico y social. Después de todo, el primer país en promulgar una ley de acceso fue Suecia, que ostenta índices positivos de desarrollo humano. El segundo fue Finlandia, también reconocido como uno de los mejores lugares del mundo para vivir. Estados Unidos fue el tercer país en adoptar una ley general sobre el acceso a la información pública.
Dos periodistas mexicanas que arriesgan sus vidas cubriendo el tráfico de drogas en la frontera entre México y Estados Unidos ganaron el Premio Knight Internacional de Periodismo 2011, anunció el miércoles 22 de junio el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ por su sigla en inglés).
El gobierno brasileño desistió de luchar en el Congreso por la aprobación del secreto permanente de documentos considerados ultra-secretos, según Correio Braziliense. La presidenta Dilma Rousseff decidió no involucrar más al gobierno en la votación del proyecto de ley que reglamenta el acceso a informaciones oficiales, informó el Folha de S. Paulo.
Organizaciones de prensa y de defensa de los derechos humanos, así como el fiscal general de Brasil se unieron al descontento general tras las indicaciones de retroceso en la posición de la presidenta Dilma Rousseff sobre la aprobación del Proyecto de Ley de acceso a la información pública.