El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) de Venezuela informó al periódico TalCual que éste ya no tendrá acceso a representantes del MTC tras la publicación de un informe describiendo problemas con el sistema de metro en la capital, Caracas.
El juez Leonel Pires Ohlweiler, del Tribunal de Justicia del estado sureño Rio Grande do Sul, revocó la medida cautelar que impedía a los medios del grupo RBS revelar el nombre y la imagen de un consejal.
La Justicia de Nova Lima, en la región metropolitana de Belo Horizonte (capital del estado de Minas Gerais), prohibió la circulación de la edición número 65 de la revista Viver Brasil, reportó la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji).
El ex presidente y actual senador Fernando Collor de Melo realizó, con el apoyo del también ex mandatario José Sarney, una "maniobra" para atrasar la votación del proyecto de ley de acceso a la información pública en el congreso.
"No es posible imaginar a El Salvador sin inmigrantes," dijo José Luis Benítez, conferencista estelar del Noveno Foro de Austin de Periodismo en las Américas.
El ministro de Información y Comunicación de Venezuela, Andrés Izarra, afirmó que el gobierno de Hugo Chávez quiere ampliar cada vez más el acceso de la población a internet, no limitarlo, informó el diario oficialista Correo del Orinoco.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ligada a la Organización de Estados Americanos (OEA), acusó a Venezuela de imponer censura previa a los medios del país, reportó la agencia EFE.
Desde España, un bloguero envía titulares de noticias a través de mensajes de texto a celulares en Cuba, reporta el diario El Nuevo Herald de Miami.
El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) de Ecuador terminó unilateralmente el contrato de concesión de una televisora en la provincia amazónica de Morona Santiago, en el sur del país, según informa la organización Fundamedios.
El actual senador y ex presidente brasileño Fernando Collor de Melo defendió el que se mantengan en reserva eterna los documentos considerados “ultrasecretos” en un reporte que plantea enmiendas al proyecto de ley de acceso a informaciones públicas, informó el diario Folha de S. Paulo.