Los periodistas de la radio comunitaria Victoria de El Salvador recibieron nuevas amenazas de muerte de parte de un “grupo de exterminio” que hostiga a la emisora desde 2006, reportó Prensa de Frente.
La Corte Suprema de Chile condenó a prisión a seis miembros de la Armada involucrados en el secuestro y asesinato del periodista de izquierda Jaime Aldoney el 12 de septiembre de 1973, el día siguiente al golpe de Estado que instauró una dictadura de 17 años en el país sudamericano, informó La Nación.
El periodista Valério Nascimento fue encontrado muerto la mañana del 3 de mayo, después de ser baleado en el distrito de Lídice, en el interior del estado de Río de Janeiro, informó iG. El crimen ocurrió en la fecha en que se celebra el Día Internacional de la Libertad de Prensa.
Un total de 68 periodistas han sido asesinados en México desde el año 2000, mientras que otros 13 permanecen desaparecidos en medio de la violencia desatada por el narcotráfico, informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El camarógrafo Alfredo Antonio Hurtado, de Canal 33 de El Salvador, fue asesinado a tiros el lunes 25 de abril cuando viajaba a bordo de un autobús en la localidad de San Bartolo, en el municipio de Ilopango, informó El Mundo.
Las familias de dos periodistas colombianos asesinados hace 20 años anunciaron el 24 de abril, día en que se cumplió la prescripción del caso, que pedirán justicia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) luego de que la Fiscalía nacional anunciara que no seguirá investigando, informó la agencia EFE.
El periodista David Niño de Guzmán, jefe de Informaciones de la Agencia de Noticias Fides (ANF), fue encontrado muerto con su estómago destrozado por la explosión de una carga de dinamita, reportaron el propio medio y el diario La Prensa.
La Fiscalía de Colombia anunció que no continuará con la investigación de dos periodistas que fueron asesinados hace 20 años, cuando investigaban una masacre ocurrida tres años antes, reportó El Tiempo.
El asesinato del periodista Francisco Javier Ortiz Franco, editor general del semanario mexicano Zeta, fue ordenado por Javier Arellano Félix, el entonces líder del denominado cartel de Tijuana, la organización criminal que controla el narcotráfico en la ciudad mexicana de la frontera con Estados Unidos, confesó un sicario.
Defensores de la libertad de prensa en Colombia solicitaron a la Fiscalía que declare como crímenes de lesa humanidad los asesinatos de dos periodistas que investigaban una masacre en 1991, reportó IFEX.