El cuerpo del político y periodista Moisés Dagdug Lutzow, quien había sido amenazado por su trabajo, fue encontrado dentro de su casa en Villahermosa, estado de Tabasco (sureste de México) el 20 de febrero. Dagdug fue apuñalado en varias oportunidades.
En medio de la polémica generada por el reciente asesinato de una periodista veracruzana y las críticas en contra del gobernador del estado, el mandatario publicó diferentes tweets vinculando a Josele Márquez, alias ‘El Chichi’, con este homicidio y asegurando que es el crimen organizado el verdadero enemigo de la prensa.
Autoridades mexicanas confirmaron que el cuerpo hallado en el estado de Puebla pertenece a la periodista Anabel Flores Salazar quien había sido secuestrada de su casa en el estado de Veracruz el pasado lunes, informó la revista Proceso.
Después de un año de retrasos legales, una juez federal de México ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar el asesinato del periodista Moisés Sánchez Cerezo a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).
México es el tercer país más mortífero para periodistas y otros trabajadores de los medios en el mundo al registrar 120 asesinatos en los últimos 25 años, estableció un informe de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) publicado este 3 de febrero.
La atención está concentrada en el estado mexicano de Oaxaca tras el asesinato de dos trabajadores de los medios el pasado fin de semana.
Las autoridades venezolanas investigan el motivo del asesinato del periodista y jefe de prensa del Gobierno Ricardo Durán.
Un tribunal colombiano condenó a un hombre a prisión por el asesinato del periodista Luis Carlos Cervantes ocurrido en agosto de 2014 en Tarazá, departamento de Antioquia.
Un hombre acusado de asesinar al periodista paraguayo Pablo Medina fue detenido en el sur de Brasil.
La violencia mortal contra periodistas en América Latina continuó su crecimiento este año, con cuatro países de la región en la lista de los países más mortíferos para periodistas durante 2015 del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).