El periodista de investigación salvadoreño Óscar Martínez es uno de los cuatro ganadores del Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2016 que otorga el Comité para Protección a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Periodistas del medio nativo digital de noticias El Faro, de El Salvador, el más antiguo de su categoría en América Latina, han sido galardonados con el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2016.
En el lapso de una semana, dos respetados periodistas de América Central murieron en circunstancias extrañas. Asociaciones de periodistas en Guatemala y El Salvador están pidiendo a las autoridades esclarecer las muertes del director de televisión Víctor Hugo Valdez y del productor de televisión Pedro Antonio Portillo, respectivamente.
Diversas asociaciones periodísticas de El Salvador concuerdan en que el reciente asesinato del periodista radial Nicolás Humberto García está directamente relacionado a su trabajo. Las asociaciones hicieron un llamado al gobierno para que lleve a cabo una investigación exhaustiva del crimen e implemente medidas para proteger a los comunicadores.
Si la Fiscalía General de la República de El Salvador acepta una petición de la Policía Nacional, El Diario de Hoy podría convertirse en el primer medio del país en ser investigado por el delito de “apología de actos de terrorismo". Los responsables podrían ser condenados hasta con 8 años de prisión, según la Ley Especial contra Actos de Terrorismo.
Este año el aclamado sitio El Faro en El Salvador cumple 16 años. Cuando se fundó en 1998, el sitio abrió brecha por ser el primer medio de noticias independiente nativo-digital del país. Hoy en día El Faro es un ejemplo de periodismo digital en América Latina por sus investigaciones y su constante exploración de diferentes formatos y plataformas para contar historias.
La Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador arrestó este jueves por la noche a Francisco Valencia, director del diario salvadoreño Co Latino. Valencia es acusado de difamar a un comisionado de la policía ya retirado, un caso que ocurrió en 1996, reportó el sitio El Salvador.com.
Especialista en cubrir la violencia en América Central, Carlos Martínez es un reportero del grupo Sala Negra, del periódico digital El Faro en El Salvador. El grupo se inició en el 2011 con el objetivo de crear un modelo regional de cobertura permanente y de inmersión en las cárceles, con las pandillas, del crimen organizado y la violencia.
México, El Salvador y Antigua se clasifican más alto que Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido y Australia en un ranking global de leyes de derecho a la información, de acuerdo con las clasificaciones anuales realizadas por Access Info Europe (AIE) y el Centro con sede en Halifax para el Derecho y la Democracia (CLD).
Preocupada por el estado de la libertad de prensa y seguridad que tienen los periodistas de países centroamericanos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) está de gira por estos países donde mantiene encuentros con diferentes sectores de los medios de comunicación.
Los medios digitales El Faro de El Salvador, Plaza Pública de Guatemala y Confidencial de Nicaragua contemplan crear un consorcio de medios centroamericanos para realizar una cobertura periodística regional.
El mes pasado, Donna DeCesare, galardonada fotoperiodista y profesora de la Universidad de Texas en Austin, lanzó su libro bilingüe Unsettled/Desasosiego: Children in a World of Gangs.