La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la cual representa a la mayoría de las empresas de radio y televisión en México, anunció a través de un desplegado, que recurrirá a instancias internacionales para denunciar que la actual ley electoral atenta contra la libertad de expresión y de prensa, reportó el diario El Universal.
A raíz de los recientes ataques contra la libertad de prensa y libertad de expresión en Ecuador, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha sido extensamente criticado en los últimos días por varios gremios periodísticos y organizaciones internacionales defensoras de la libertad de prensa y de expresión, informó el diario La Hora.
El precandidato presidencial estadounidense Newt Gingrich se enfrentó con el periodista de CNN John King durante un debate republicano realizado en Carolina del Sur el jueves 19 de enero, y acusó a los medios "destructivos, virulentos, negativos" de hacer "más difícil gobernar este país" reportó Politico.
Luego de que los usuarios canadienses de Twitter desafiaran una vieja prohibición al difundir los resultados parciales de la elección de 2011 antes de que cerraran las urnas en todo el país, el gobierno anunció el 13 de enero —a través de Twitter— la derogación de la sección de la Ley Canadiense de Elecciones que prohíbe transmitir o difundir los resultados de la elección antes de que se hayan emitido todos los votos, reportó Huffington Post Canada.
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó el jueves 12 de enero cinco de las objeciones propuestas por el presidente Rafael Correa al proyecto Código de la Democracia, el cual entrará en vigor el 4 de febrero y prohíbe a los medios de comunicación promover mensajes favorables o perjudiciales de los candidatos, de acuerdo con El Diario.
La cobertura de la asamblea para las elecciones preliminares del Partido Republicano en Iowa o Caucus está a pleno desde el martes 3 de enero. Para finales de diciembre, las campañas de los pre-candidatos republicanos fueron la nota con mayor cobertura por quinta vez en siete semanas, de acuerdo con el Proyecto de Excelencia en el Periodismo del Centro de Investigación Pew.
La Asociación Nacional de Prensa de Bolivia denunció que las restricciones de un nuevo reglamento de propaganda impidieron que los periodistas cubrieran adecuadamente las primeras elecciones judiciales que se realizaron en este país el domingo 16 de octubre, según informa IFEX.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el máximo organismo electoral en Perú, presentó una denuncia penal contra el director del diario La Razón, Uri Ben Schmuel, por no incluir la ficha técnica completa de una encuesta publicada en el periódico, reportó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) denunció que la reforma a la ley electoral y el incremento de las atribuciones de la autoridad electoral o IFE en México para regular a la prensa en época de elecciones, constituyen "un régimen francamente regresivo en materia de libertad de expresión" que restringe el acceso de la sociedad a los medios y genera censura, reportó la agencia EFE.
Después de dos meses de permanecer desactivado por una orden judicial, el blog del periodista Esmael Morais volvió a estar en línea, pero no puede hablar del gobernador del estado de Paraná, Carlos Alberto Richa ni de su familia, informó el Folha de S. Paulo.