La periodista cubana Camila Acosta ha tenido que mudarse 10 veces, entre marzo y octubre de este año, reponer tres veces su teléfono celular y ha sido detenida hasta en cuatro ocasiones.
Con tres nuevas iniciativas, la Sociedad Interamericana de Prensa busca innovar su trabajo para combatir la impunidad en crímenes contra periodistas, monitorear la libertad de expresión en la región, y apoyar a sus medios socios en el proceso de transformación digital de la industria periodística.
“El Presidente quiere acabar con nuestra credibilidad y está usando todas las herramientas que le da el Estado”, dijo José Luis Sanz, director de El Faro.
Tras siete años de la iniciativa el curso “Marco Jurídico Internacional de la libertad de expresión, acceso a la información pública y protección de periodistas” ya son casi 12.000 operadores de justicia capacitados.
Entre enero y junio de 2020, la iniciativa latinoamericana Voces del Sur registró 630 agresiones contra la prensa en la región. Muchas de estas aumentaron o se agravaron tras ser declarada la emergencia sanitaria por los gobiernos.
La amenaza de violencia física del presidente brasileño Jair Bolsonaro a un periodista que le hizo una pregunta pone en otro nivel la relación conflictiva que el mandatario sostiene con la prensa desde antes de ser elegido presidente.
El periodista colombiano Ricardo Calderón fue seleccionado como uno de los ganadores del premio Maria Moors Cabot. Sus investigaciones han llevado a la destitución, el arresto y el enjuiciamiento de docenas de funcionarios sospechosos y por eso su vida ha estado en peligro.
La Escuela de Periodismo de Columbia describe a la reportera brasileña Patrícia Campos Mello como una “una valiente periodista de investigación”. El premio, creado en 1938, es el honor internacional más antiguo que se ofrece a los periodistas.
Carlos Fernando Chamorro, director de revista Confidencial de Nicaragua, y Carlos Dada, cofundador de El Faro en El Salvador, hablaron con María Teresa Ronderos, directora de CLIP, sobre cómo hacer periodismo en ambientes hostiles y cuál es el rol de la prensa durante el 13º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.
La Unesco publica en español dos informes de política para entender y responder ante la 'desinfodemia': el pandemia de desinformación sobre COVID-19 que dificulta ofrecer tratamientos.