“Son 17 años de esta cuenta roja en la que no se ha dejado de contar periodistas asesinados. Son 109, y una buena parte de ellos en las últimas dos administraciones”, dijo Daniela Pastrana, directora de la organización Periodistas de a Pie. “Pero empezó la cuenta cuando paradójicamente empezó la transición democrática. Esa es una de las cosas que yo todavía no me termino de explicar”.
El periodista mexicano Cándido Ríos Vázquez fue asesinado al sur de Veracruz el 22 de agosto de 2017, pese a estar bajo el programa de protección a periodistas del Gobierno federal.
Valorar la labor periodística en México, acabar con la impunidad de las agresiones contra periodistas y fortalecer al gremio son los objetivos preliminares a los que llegaron los participantes de las mesas de trabajo de la iniciativa #AgendaDePeriodistas, que busca crear una organización y un plan de trabajo contra la violencia hacia la prensa en ese país.
Desde su columna en el corazón de la Ciudad de México, el Ángel de la Independencia podía ver las frases “Nos Están Matando” y “No al Silencio”, escritas con enormes letras blancas. Periodistas protestaban por la muerte de su reconocido colega Javier Valdez Cárdenas, quien fue asesinado el 15 de mayo de este año en Sinaloa.
La reciente firma de una resolución por parte de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) formará parte de los argumentos con los que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) continuará su trabajo en la región.
Este artículo forma parte del libro,"Periodismo Innovador en América Latina", publicado por el Centro Knight para el Periodismo en las América, con el apoyo del Programa Periodismo Independiente de Open Society.
¿Metadatos? ¿Encriptación? ¿Backdoor? ¿Navegador Tor? ¿VPN? ¿PGP? Cuando el asunto es seguridad digital para periodistas, la cantidad de términos técnicos y siglas pueden asustar. Pero las herramientas para garantizar la privacidad en línea pueden ser cruciales para la protección de fuentes – y precisamente para promover este conocimiento se lanzó el sitio Privacidad para Periodistas.
En respuesta a las denuncias de 23 periodistas agredidos durante la represión policial de las recientes protestas sociales en Paraguay, el gobierno de este país anunció la adopción, en los próximos días, de un protocolo de seguridad para periodistas en situación de riesgo.
El 26 de mayo se cumplieron 56 días de protestas continuas contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante las cuales los periodistas enfrentan agresiones tanto de la policía como de colectivos armados y de manifestantes.
Siete periodistas nacionales e internacionales sufrieron agresiones y el robo de sus pertenencias y equipos de trabajo por parte de una presunta banda criminal local del estado de Guerrero, al sur de México, el sábado 13 de mayo, informaron diversos medios del país.
La aplicación para teléfono móvil SIP Alert, actualmente en etapa piloto, es una iniciativa desarrollada por el diario El Universal y TV Azteca del Grupo Salinas en México, para ser utilizada por los periodistas de los 1.300 medios de comunicación de Latinoamérica afiliados a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El 2016 fue un año crítico para el ejercicio del periodismo en el mundo, según coincidieron tres organizaciones internacionales promotoras de la libertad de expresión y de prensa en sus reportes anuales, dados a conocer esta semana.