El periodista del diario estadounidense The Miami Herald Jim Wyss relató su detención por casi 48 horas por parte de las autoridades venezolanas en una nota publicada el martes 12 de noviembre.
La detención por más de siete horas de tres reporteros venezolanos por parte de la Policía Militar el pasado 2 de noviembre sigue generando rechazo entre la comunidad de comunicadores tras conocerse que el Gobierno había convocado a los periodistas a la jornada en donde fueron detenidos.
En lo que va del año, se han registrado 71 casos de censura a periodistas y medios de comunicación en Venezuela, es decir, 87% más que en relación al mismo período del año pasado, según diversas organizaciones venezolanas defensoras de la libertad de expresión y el libre acceso a la información que expusieron el 31 de octubre sobre la situación venezolana ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su 149° Período de Sesiones.
Este ha sido el peor semestre para los periodistas de las Américas en los últimos cinco años de acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, informó la agencia de noticias EFE. El asesinato de periodistas y las medidas que restringen el acceso a la información son algunas de las causas que han provocado esta situación, señaló la entidad en el desarrollo de su Asamblea General que tiene lugar en Denver (Colorado, EE.UU).
En los últimos doce meses en Venezuela ha habido un declive de la libertad en Internet, mostrando un sustancial incremento de la censura de opiniones sobre eventos políticos, como la muerte de Hugo Chávez y las elecciones presidenciales de abril, según el reporte Libertad en la Red publicado por Freedom House a principios de octubre.
La creación de un nuevo organismo de inteligencia en Venezuela que tiene entre otros poderes la capacidad para declarar cualquier información como “reservada” o “clasificada” generó preocupación entre diferentes organizaciones nacionales e internacionales informaron diferentes medios.
A partir del martes 1 de octubre el diario El Impulso, uno de los más antiguos de Venezuela aún en circulación, publicará una versión más reducida de su edición debido a la falta de insumos de impresión. En el editorial publicado por El Impulso el 29 de setiembre, también ponen de manifiesto que son 11 los meses que llevan esperando por la autorización del gobierno que les permita obtener divisas para importar los materiales necesarios.
El presidente venezolano Nicolás Maduro pidió al Poder Judicial y a la Fiscalía de su país evaluar “medidas especiales” que le otorguen al Ejecutivo las facultades para poder “castigar esta guerra psicológica que ejerce la prensa escrita, la televisión y la radio” por las informaciones que difunden sobre el desabastecimiento de alimentos en Venezuela.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió al gobierno de Nicolás Maduro la inmediata liberación de Víctor Manuel García Hidalgo, editor y director del portal de noticias venezolano Informe Cifras, preso desde el 1 de marzo en la cárcel para delitos comunes Yare III, acusado por el delito político de rebelión civil.
Luego del retiro de Venezuela de la Convención Americana sobre Derechos Humanos el 10 de septiembre, los ciudadanos venezolanos quedan imposibilitados de denunciar ante la Corte-IDH cualquier violación a la libertad de pensamiento y expresión que ocurriera a partir de la fecha, contando así con un mecanismo menos para proteger y defender sus derechos, dijo el ex secretario ejecutivo adjunto de la CIDH y abogado experto en temas de derechos humanos Ariel E. Dulitzky en entrevista con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
Como parte de una “nueva modalidad de comunicación” el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de ‘El Noticiero de la Verdad’ el pasado 10 de septiembre, informó la agencia de noticias EFE. El espacio de radio y televisión será de transmisión obligatoria por parte de medios privados y oficiales dos veces al día, agregó la agencia.
Desde el inicio de agosto, la escasez de papel ha provocado una crisis en la prensa venezolana, afectando principalmente a los diarios regionales. Según El País, por lo menos tres diarios del interior fueron obligados a suspender sus operaciones por falta de material para imprimir, entre ellos algunos que han circulado por décadas, como El Sol, de la ciudad de Maturín, en el estado de Monagas, y Antorcha, de El Tigre, en estado de Anzoátegui.