Un grupo de hombres armados y encapuchados asaltó instalaciones de dos medios de comunicación y asesinó a tiros a uno de sus empleados el miércoles 9 de febrero en la ciudad de Torreón, en el norteño estado mexicano de Coahuila y una de las zonas más afectadas por la violencia del narcotráfico en país, reportó la prensa local.
Un periodista haitiano fue asesinado a tiros el miércoles en una calle de Puerto Príncipe, la capital del país caribeño que aún exhibe las secuelas de la devastación causada por el terremoto de enero del 2010, reportaron las agencias de noticias Europa Press y Notimex.
El jefe del periódico digital Prensa Libre Nagua y director de la emisora dominicana Cabrera FM, Francisco Frías, resultó herido de bala mientras cubría un funeral en el país caribeño tras disparos hechos por la policía, informó Terra.
En medio de la violencia creciente y los muertos que se apilan en morgues y fosas clandestinas en México como resultado de la guerra antidrogas que inició el presidente Felipe Calderón a fines del 2006, dos periodistas mujeres se lanzaron a la tarea de describir los horrores del conflicto y desentrañar el mundo de corrupción que se esconde detrás.
Un tribunal venezolano condenó a 15 años de prisión a un programador de radio que participó en el secuestro del periodista Luis Núñez, de Globovisión, ocurrido en abril del 2010, reportó El Universal.
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, anunció que recibió una oferta del gobierno de Estados Unidos para ayudar en la investigación del asesinato de periodistas en el 2010, informó la agencia de noticias EFE.
La periodista de El Diario Rosío Flores, fue agredida a golpes por funcionarios del Concejo Municipal de El Alto, en el oeste de Bolivia, informó el propio periódico.
Un equipo de Milenio Televisión fue agredido y retenido por una turba cuando realizaba un trabajo de investigación en las afueras del rancho del líder del sindicato de electricistas, en el poblado de Tetepango, al norte de Ciudad de México, informaron medios locales.
La Fiscalía de Honduras admitió la denuncia de una periodista y un fotógrafo del diario La Prensa que fueron agredidos verbalmente y sacados a empujones de un edificio público cuando cubrían una manifestación de maestros en San Pedro Sula, la segunda mayor ciudad del país, reportó el propio diario al que pertenecen los afectados.
La creciente violencia que azota a México en los últimos años es tan brutal que logró eclipsar otros problemas que enfrenta la prensa en el país, como la censura, la falta de capacitación y vacíos de regulación, afirmaron reportes sobre el estado de la libertad de expresión y prensa en el país en 2010.
Los periodistas Jorge Toledo y Norman Rodas, del canal 2 del departamento de Quiché, terminaban de cubrir una conferencia de prensa del Partido Patriota el sábado 15 de enero cuando fueron agredidos por personas identificadas como miembros del equipo de comunicación del partido, reportó Cerigua.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) aplaudió el 18 de enero la reforma legal que incrementó el plazo de prescripción a los crímenes contra periodistas en Colombia, que consideró como un paso adelante contra la impunidad, informaron Vanguardia y Terra.