Organizaciones defensoras de la libertad de expresión criticaron la demanda penal por difamación que el presidente de Bolivia, Evo Morales, interpuso en contra del periodista Humberto Vacaflor, galardonado con el Premio Libertad 2016 de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia.
Un nuevo estudio sobre cómo los jóvenes en Argentina consumen noticias revela que este proceso se realiza de forma fortuita a través mayormente de los celulares, durante el tiempo libre, inmerso en el mundo de las redes sociales y de forma desorganizada. El consumo de noticia es “incidental” y los viejos hábitos de buscar la noticia en la computadora, el televisor o el papel quedaron atrás.
Glenn Greenwald, el periodista estadounidense conocido por sus reportajes sobre la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), lanzó The Intercept Brasil, una versión específicamente brasileña en el sitio que cofundó en 2014.
Cine callejero que difunde información, crónicas en lenguas indígenas e historias desconocidas provenientes de comunidades rurales, que no aparecen en la tradicional agenda de noticias, es lo que están produciendo y promoviendo algunos de los medios nativos digitales en América Latina.
Rodolfo Romero tiene 27 años. Recibió dinero del gobierno cubano para financiar un sitio de noticias. Se iba a llamar Cuba acusa pero no le gustaba el tono beligerante del nombre, entonces decidió ponerle Cuba denuncia pero descubrió que así se llama un sitio de disidentes cubanos exiliados. Romero es editor, en consecuencia, del sitio Pensar en Cuba. En este se denuncia y acusa sobre las diversas políticas de los Estados Unidos respecto a Cuba en los últimos 50 años. Romero actualiza el sitio junto a su equipo,
El periodista de investigación salvadoreño Óscar Martínez es uno de los cuatro ganadores del Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2016 que otorga el Comité para Protección a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Dos periodistas colombianos que fueron secuestrados en mayo por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han recibido amenazas a través de mensajes de texto enviados supuestamente por el ELN, de acuerdo con un reportaje de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
En el medio del tenso clima social y las denuncias de ataques en contra de la prensa y los usuarios de las redes sociales en Venezuela, se ha difundido el hashtag #ExpresiónSinOpresión que habla de la importancia de la libertad de expresión en el país.
El periodista venezolano, Leocenis García, fundador y editor del extinto grupo editorial 6to Poder, cumple hoy una semana en prisión, luego de que el pasado 4 de julio fue trasladado a la cárcel del Servicio Nacional de Inteligencia Bolivariano (SEBIN) tras ser revocada la medida de casa por cárcel.
El reto frente Ana María Ruelas, la nueva directora de la oficina Artículo 19 México y Centroamérica, no es sencillo. En el que es un lugar ampliamente considerado como uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo, ella lidera un equipo que lucha diariamente por libertades básicas para los comunicadores: acceso a la información, protección contra daños físicos y garantías para ejercer libremente su trabajo.