La periodista oaxaqueña Sofía Valdivia dijo estar siendo investigada por la Procuraduría General de la República (PGR) por publicar en su cuenta de Twitter sobre la presunta reaparición de un grupo criminal en el área, reportó Animal Político.
Una periodista mexicana acusó al gobierno estatal de Chiapas de intentar atemorizar a su equipo periodístico por medio de denuncias contra una familiar suya.
La Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador arrestó este jueves por la noche a Francisco Valencia, director del diario salvadoreño Co Latino. Valencia es acusado de difamar a un comisionado de la policía ya retirado, un caso que ocurrió en 1996, reportó el sitio El Salvador.com.
El fotógrafo independiente español Borja Lázaro Herrero sigue desaparecido desde que visitara el 8 de enero el departamento del noreste colombiano La Guajira, conocido foco de tráfico de drogas y donde se ha incrementado alarmantemente la presencia de las Bacrim - bandas de paramilitares criminales - reportó Reporteros Sin Fronteras.
A 17 años del asesinato del fotoperiodista argentino José Luis Cabezas, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) reclama que los responsables del asesinato vuelvan a prisión.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) aplaudió la decisión por parte de la Corte Constitucional de Ecuador de aceptar la demanda por inconstitucionalidad presentada el año pasado en contra de la controversial Ley Orgánica de Comunicación. La SIP espera que la acción reinicie el debate sobre las medidas establecidas por la ley que limitan la libertad de expresión en el país.
Ante el cierre de una docena de medios, cientos de profesionales y estudiantes de periodismo realizaron el 28 de enero una marcha en la capital de Venezuela para exigir al gobierno que les venda divisas para comprar papel periódico y han llamado a tomar las calles de Caracas hasta lograr que el gobierno resuelva la situación, reportó El Nacional.
El 24 de enero la Cámara de Representantes de Trinidad y Tobago aprobó una propuesta de ley que parcialmente despenalizaría la difamación. La propuesta ahora pasará al Senado.
La Secretaría de Comunicación (SECOM) de Ecuador puso bajo su control administrativo a la organización para la libertad de expresión Fundamedios. La organización asegura que la acción busca hostigarla y teme podría conducir a su disolución.
Un grupo de campesinos del pueblo paraguayo de Capiibary, en el departamento central de San Pedro, secuestró y torturó al periodista Alberto Núñez a principios de este mes. El ataque es el más reciente que el periodista ha sufrido en el desempeño de su carrera.