Katherine Pennacchio is a Venezuelan journalist with a master's degree in Investigative, Data and Visualization Journalism from Unidad Editorial and the Rey Juan Carlos University of Madrid. Katherine is passionate about data analysis and currently works as a freelancer.
____
Katherine Pennacchio es una periodista venezolana con una maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Unidad Editorial y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Katherine es una apasionada del análisis de datos y actualmente trabaja como independiente.
La reputación de los periodistas está siendo atacada. El estudio “No sólo palabras: cómo los ataques a la reputación perjudican a periodistas y socavan la libertad de prensa” encontró que la mayoría de los periodistas encuestados a nivel mundial sufría daños a su reputación al menos una vez al mes.
Los ponentes del webinario "IA generativa: lo que los periodistas deben saber sobre ChatGPT y otras herramientas" compartieron un listado de recursos útiles de inteligencia artificial para que periodistas puedan explorar las ventajas de esta tecnología. LatAm Journalism Review (LJR) comparte el listado con información adicional sobre cada herramienta.
Los medios InfoAmazonia, Armando.info y La Liga Contra el Silencio se unieron para realizar Amazon Underworld, un reportaje transfronterizo que destapa las redes criminales que dirigen la Amazonía. Más de 37 periodistas y profesionales investigaron operaciones ilegales, mapearon grupos armados y ahora discuten soluciones para proteger la región.
Desde su alianza con medios hasta cursos de capacitación y la creación de un premio, el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo, una fundación sin fines de lucro con sede en EE. UU., ha impulsado el periodismo sobre temas urbanos en América Latina. Conoce cómo su apoyo ha dado luz a historias periodísticas.
El cierre de emisoras radiales en Venezuela sigue en aumento. Radio Caracas Radio (RCR) cierra definitivamente después de que su apuesta por transmitir en YouTube no funcionara y Éxtasis 97.7 FM, en Táchira, fue obligada a apagar sus equipos luego de ser revocada su concesión del uso del espacio radioeléctrico.
El trabajo de la periodista venezolana Emilia Díaz-Struck, nombrada directora ejecutiva entrante de la Red Mundial de Periodismo de Investigación (GIJN), es el reflejo de que el optimismo, la colaboración y la construcción de redes son la mejor respuesta a las situaciones difíciles que enfrenta el periodismo en la actualidad.
Este año los ganadores del Premio Maria Moors Cabot han dedicado su trayectoria a cubrir y explicar Latinoamérica y El Caribe. Carlos Eduardo Huertas de Connectas en Colombia; y Alejandra Xanic de Quinto Elemento Lab en México están entre los ganadores. El Premio honra también a México y Nicaragua en sus Menciones Especiales.
Periodistas y medios de verificación de Brasil conversan en la cumbre mundial Global Fact 10 sobre las coaliciones y medidas tomadas durante las elecciones presidenciales de 2022. La responsabilidad de las plataformas de redes sociales o mensajería de texto en la propagación de la desinformación también fueron temas tratados.
Aunque inicialmente percibida como una amenaza, los periodistas latinoamericanos están aprovechando las ventajas de ChatGPT, y otras herramientas basadas en IA, en sus procesos de redacción, traducción, edición, análisis de datos y generación de ideas. Sin embargo, los resultados proporcionados por ChatGPT pueden no ser confiables y requerir fact-checking humano.
El régimen cubano convierte en ley un proyecto que busca regular el sistema de medios de comunicación social en la isla y seguir restringiendo la libertad de expresión de los medios independientes. En este texto se resumen los cuatro puntos más importantes sobre la aprobación de esta nueva normativa.