La periodista investigativa peruana Paola Ugaz tiene una segunda demanda penal, esta vez por hacer supuestas declaraciones falsas como testigo durante el juicio por difamación contra su colega Pedro Salinas.
El cuerpo del periodista mexicano Rogelio Barragán fue encontrado en el maletero de un automóvil en el estado de Morelos en la noche del 30 de julio.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, negó que el reciente decreto que autoriza la deportación sumaria de extranjeros “peligrosos” pueda ser utilizado contra el periodista Glenn Greenwald de The Intercept. Sin embargo, Bolsonaro dijo que existe la posibilidad de que el periodista pueda ser arrestado en Brasil.
Una juez de Colombia prohibió a la periodista Claudia Julieta Duque emitir opiniones y fotografías en el marco de un proceso judicial en contra de Emiro Rojas Granados, exsubdirector del ahora extinto departamento de inteligencia del país, acusado de tortura psicológica en contra de Duque.
El proceso de recuperación judicial del Grupo Abril, uno de los grupos editoriales más grandes de Brasil, está llevando a que un periodista tenga que pagar una gran cuantía en una demanda relacionada con un reportaje que apareció en una publicación de la editorial.
El auto del periodista haitiano Kendi Zidor, reportero y columnista del periódico Le National, recibió varios disparos en Puerto Príncipe, según medios locales.
Después de un poco más de ocho meses de preparación y de llegar a acuerdos entre las organizaciones que apoyan la nueva iniciativa de verificación de datos en la región, Uruguay se une a esta lucha contra la desinformación con el lanzamiento del sitio de fact-checking Verificado.uy el pasado 22 de julio.
Salud con Lupa es la primera plataforma en América Latina de periodismo colaborativo que cubre temas relacionados a la salud pública.
El Estado colombiano será juzgado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso del secuestro, tortura y violencia sexual del que fue víctima la periodista Jineth Bedoya Lima hace 19 años.
El periodismo es un trabajo colectivo. Sin embargo, algunos periodistas brasileños han subvertido esta regla al lanzar medios individuales, desarrollados por la necesidad de publicar noticias y análisis a profundidad de políticas públicas y otros temas sin espacio en los medios tradicionales.
La creación de un entorno que permita el ejercicio de la libertad de expresión, la creación y el mantenimiento de un internet libre e inclusivo y el control privado de la comunicación digital son los principales desafíos para la libertad de expresión en la próxima década, según expertos.
En reconocimiento a los trabajos que han “contribuido al conocimiento interamericano”, los Premios Maria Moors Cabot 2019 honraron a periodistas de México, Nicaragua, Estados Unidos y Venezuela.