texas-moody

Artículos

Sede actual de Radio La Costeñísima en Bluefields, Nicaragua. (Foto: archivo personal)

“La Costeñísima va a seguir en pie”: periodistas de radio nicaragüense resisten ante amenazas, intimidaciones y procesos judiciales

La radio La Costeñísima es un ejemplo de cómo la prensa independiente en Nicaragua intenta sobrevivir en el país ante la persecución del régimen autoritario del presidente Daniel Ortega.

Adiós en cobertura, de Distintas Latitudes

171 periodistas latinoamericanos mueren a causa de COVID-19, siendo Perú el país con mayor número

La negligencia sanitaria y la precariedad laboral están entre las principales condiciones que contribuyeron a una mayor exposición a la infección viral de los periodistas latinoamericanos fallecidos, señaló Distintas Latitudes.  

UNESCO Report

Unesco alerta sobre el aumento de amenazas a la seguridad de periodistas durante cobertura de protestas

Durante los últimos años, la Unesco ha detectado el aumento de casos de acoso, detención y violencia física contra periodistas que cubren manifestaciones. Entre 2015 y la primera mitad de 2020, 10 periodistas han perdido la vida durante esta cobertura.

Ilustración de Leonardo Parra “Leo” - Featured

En búsqueda de la verdad sobre el conflicto armado colombiano, periodismo recibe un reconocimiento

La entrega de información por parte de Rutas del Conflicto y La Paz en el Terreno a entidades creadas para narrar y juzgar los crímenes del conflicto armado colombiano demostró el rol que el periodismo juega en contextos de violencia y construcción de memoria.

Marco Juridico Internacional de la Libertad de Expresion, Acceso a la Informacion Publica y Proteccion de Periodistas

Casi 12.000 operadores de justicia de Iberoamérica han sido capacitados en estándares internacionales de la libertad de expresión

Tras siete años de la iniciativa el curso “Marco Jurídico Internacional de la libertad de expresión, acceso a la información pública y protección de periodistas” ya son casi 12.000 operadores de justicia capacitados.

Congresso da Abraji

Luego de congreso virtual con 10 mil participantes, Abraji evalúa modelo híbrido para los próximos años

"El resultado fue tan positivo que la evaluación de la junta directiva y el consejo es que lo online llegó para quedarse", dijo la secretaria ejecutiva de Abraji, Cristina Zahar, sobre el congreso virtual.

Ecuador Verifica feat. image

Ecuador Verifica: medios, universidades y organizaciones se unen para combatir la desinformación en las elecciones

La iniciativa, según sus organizadores, no tiene precedentes en Ecuador y está inspirada en experiencias similares en América Latina como Verificado en México y el Proyecto Comprova en Brasil.

Ilustração Intercept

Con más de 10 mil seguidores, The Intercept Brasil recauda R$ 300 mil mensuales y aumenta reportajes investigativos

El valor recaudado fue invertido en contratar periodistas, cambiar la redacción para que sea mayor y más segura, y en la compra de equipos.

lawsuit

En Paraguay reportero y directora de diario corren riesgo de prisión por denuncia de exviceministra

El 16 de septiembre serán juzgados la directora del diario paraguayo ABC Color, Natalia Zuccolillo y el periodista Juan Carlos Lezcano, quienes podrían ser condenados a prisión y al pago de una multa de 1,4 millones de dólares.

Censorship Feature Photo

Periodistas latinoamericanos sufrieron 630 agresiones durante la primera mitad de 2020

Entre enero y junio de 2020, la iniciativa latinoamericana Voces del Sur registró 630 agresiones contra la prensa en la región. Muchas de estas aumentaron o se agravaron tras ser declarada la emergencia sanitaria por los gobiernos.

Investigaciones digitales inglés promo

Investigaciones digitales: nuevo curso en inglés del Centro Knight enseña a periodistas a seguir el rastro digital de personas y entidades

El MOOC busca ayudar a los periodistas a obtener las herramientas necesarias para investigar y monitorear a las personas y entidades detrás de las cuentas de redes sociales.

Curso inglés Ética en periodismo foto feature

MOOC en inglés “Equidad y ética en el periodismo de datos” ya está disponible como un curso autodirigido

El curso de cuatro semanas aborda herramientas y técnicas para ayudar a periodistas a contar historias con datos de manera justa y ética, ofreciendo una guía práctica a través del proceso de aprendizaje para identificar la inequidad y sesgo oculto.