Los presentadores son periodistas con experiencia que reportan noticias nacionales y entrevistan a líderes de opinión y políticos en un noticiero televisivo producido por profesionales. Todo sobre este programa noticioso producido por el diario peruano Correo opera como cualquier otro noticiero de un medio de comunicación.
Los diarios panameños La Estrella de Panamá y El Siglo no podrán realizar transacciones comerciales con ciudadanos y empresas estadounidenses desde el 13 de julio de 2017, tras la reciente decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de no renovar su licencia de operaciones, informó La Estrella de Panamá.
Una mezcla entre periodismo y Pokemón Go – es así como el sitio Agência Pública define su primera aplicación, el Museu do Ontem (Museo del Ayer). En la plataforma, en lugar de capturar monstruos, el usuario explora la Zona Portuaria de Río de Janeiro en busca de reportajes, fragmentos de libros y audios para entender el pasado y el presente de la región.
Este artículo forma parte del libro,"Periodismo Innovador en América Latina", publicado por el Centro Knight para el Periodismo en las América, con el apoyo del Programa Periodismo Independiente de Open Society.
Este artículo forma parte del libro,"Periodismo Innovador en América Latina", publicado por el Centro Knight para el Periodismo en las América, con el apoyo del Programa Periodismo Independiente de Open Society.
La organización periodística estadounidense Reporteros y Editores de Investigación (IRE, por sus siglas en inglés) reconoció a la asesinada periodista mexicana Miroslava Breach Velducea con la primera Medalla Don Bolles, nombrada así por un reportero estadounidense muerto en 1976.
Desde el inicio de su formación, los periodistas aprenden que su profesión es importante para la sociedad y para preservar la democracia. Pero, ¿cómo determinar de forma medible esa relevancia en la vida de las personas?
Este artículo forma parte del libro,"Periodismo Innovador en América Latina", publicado por el Centro Knight para el Periodismo en las América, con el apoyo del Programa Periodismo Independiente de Open Society.
¿Metadatos? ¿Encriptación? ¿Backdoor? ¿Navegador Tor? ¿VPN? ¿PGP? Cuando el asunto es seguridad digital para periodistas, la cantidad de términos técnicos y siglas pueden asustar. Pero las herramientas para garantizar la privacidad en línea pueden ser cruciales para la protección de fuentes – y precisamente para promover este conocimiento se lanzó el sitio Privacidad para Periodistas.
Los 977 participantes del 12º Congreso Internacional de Periodismo Investigativo, realizado del 28 de junio al 2 de julio, marcaron un récord para la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji, por su acrónimo en portugués) en sus 15 años de fundación.
“Inocente”. Con esa palabra el periodista ecuatoriano Martín Pallares anunció en Twitter la decisión del juez tras su audiencia de juzgamiento que tuvo lugar este 3 de julio en el marco de una demanda interpuesta en su contra por el expresidente del país Rafael Correa. El exmandatario, quien no estuvo presente en la audiencia, demandó a Pallares el 5 de junio en respuesta a un artículo escrito por el periodista.