texas-moody

Artículos

Panama Papers: Mar Cabra, editora de datos del ICIJ, habla del desafío de analizar 11 millones de documentos

Los Panama Papers, la mayor filtración de documentos en la historia del periodismo, dio origen a un esfuerzo global de investigación que contó con la participación de casi 100 periodistas latinoamericanos y que permitió desentrañar el funcionamiento de los paraísos fiscales. Liderado por la periodista española Mar Cabra, el equipo de periodismo de datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) fue el cerebro de este trabajo, que requirió el análisis de

Editor brasileño cambia sala de prensa por universidad para estudiar los desafíos de la transformación digital de los medios

A principios de año, el periodista brasileño Ricardo Gandour cambió el ambiente frenético de las redacciones por la atmósfera más serena de las universidades. El lado ejecutivo de Gandour, director de contenido del Grupo Estado, le dio cabida a su lado académico, al convertirse en investigador visitante de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. Habiendo transcurrido ya seis meses de eso, el editor se apresta para regresar a Brasil la próxima semana, donde pretende continuar poniend

Supremo Tribunal de Brasil determina retorno de Ricardo Melo como presidente de la empresa estatal de medios

El periodista Ricardo Melo deberá ser renombrado como presidente de la Empresa Brasil de Comunicación (EBC), compañía que gerencia los canales públicos de televisión y radio del gobierno federal, dos semanas después de haber sido despedido por el presidente interino del país, Michel Temer. El pasado 2 de junio, el magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) Dias Toffoli emitió una orden judicial que determina el retorno de Melo. 

Asciende a 24 el número de periodistas muertos en América Latina en los primeros seis meses de 2016

En América Latina, veinticuatro periodistas fueron asesinados o murieron en circunstancias poco esclarecidas en lo primeros seis meses de 2016. Ocho de ellos solo en el mes de junio. 

Aumentan agresiones a la prensa y restricciones al acceso a la información con agudización de la crisis en Venezuela

En una de las jornadas más violentas de este año para la prensa en la capital venezolana, Caracas, al menos 19 trabajadores de los medios de comunicación fueron agredidos mientras realizaban la cobertura de protestas que tenían lugar el jueves 2 de junio, según la organización defensora de derechos humanos Espacio Público.

México aprueba transmisiones en lenguas originarias tras reforma de Ley Telecom

A partir de este 2 de junio, las radiodifusoras de México pueden transmitir información en cualquiera de las lenguas originarias (indígenas) del país, reconocidas como lenguas nacionales, sin ninguna ley que se lo impida.

Otro periodista abandona Bolivia en medio de denuncias de hostilidad contra la prensa del país

Luego de que dos ministros de Bolivia hicieran declaraciones en contra del periodista Carlos Valverde, el comunicador decidió abandonar el país por lo que él consideró eran amenazas en su contra, según le relató al diario El Deber.

Presidenta chilena Michelle Bachelet demanda a revista Qué Pasa por el delito de injurias y calumnias

Una revista chilena se enfrenta a una demanda por el delito de injurias y calumnias interpuesta por el más alto funcionario del Gobierno.

Periodistas latinoamericanos escriben crónicas de 200 palabras sobre la vida en el continente para el proyecto Somos Nosotros

En poco más de 200 palabras, periodistas de diferentes partes de América Latina están contando la historia de sus vecinos en detallados relatos cortos, utilizando un formato poco visto en las noticias tradicionales. Se trata del proyecto Somos Nosotros. 

Monumento del Newseum en Washington honra a dos periodistas de México y Brasil asesinados en 2015

Dos periodistas de América Latina serán homenajeados este año en la rededicación del Monumento para Periodistas (Journalists Memorial) del Newseum, un museo e instituto con sede en Estados Unidos dedicado a la libertad de expresión.

Medios de Argentina, Bolivia, Brasil, México y Perú son nominados a premio internacional de periodismo de datos

Investigaciones de periodismo de datos de Argentina, Brasil, México, Perú, y por primera vez Bolivia han sido seleccionadas entre los finalistas de diversas categorías de los Premios de Periodismo de Datos 2016, organizados por la Red Mundial de Editores (Global Editors Network) desde 2011.

Periodista peruana Mabel Cáceres entre las ganadoras del Premio a la Valentía en el Periodismo de la IWMF

La periodista peruana Mabel Cáceres recibirá el Premio a la Valentía en el Periodismo otorgado por la International Women’s Media Foundation (IWMF) el cual se entrega desde 1990 con el propósito de honrar a aquellas mujeres periodistas que se destacan por su “valentía extraordinaria”.