texas-moody

Artículos

RSF registra disminución de la libertad de prensa en las Américas y en todo el mundo

La mayoría de los países de América Latina y el Caribe experimentaron una disminución en la libertad de prensa de 2014 a 2015, de acuerdo con un índice recientemente publicado por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Artículo 19 Brasil urge respuesta del gobierno tras tercer asesinato de un bloguero en Maranhão en seis meses

Tras el asesinato de un bloguero en Maranhão, la organización de defensa de la libertad de expresión Artículo 19 Brasil instó a las autoridades federales y estatales a “unir esfuerzos para dar una respuesta rápida y contundente a la situación de violencia contra comunicadores” que está afectando ese estado.

Centro Knight recibe US $600.000 de la Fundación Knight para ampliar programa de cursos en línea para periodistas

El Centro Knight para el Periodismo en las Américas ampliará su programa de enseñanza en periodismo en línea durante los próximos cuatro años gracias a una subvención de US $600.000 de la Fundación John S. y James L. Knight.

Periodistas de Ecuador enfrentan “campaña de acoso” por participar en la investigación de los Panama Papers

Los seis periodistas ecuatorianos que participaron en la investigación global conocida como Panama Papers han sido objeto de una “campaña de verdadero acoso”, según denunció la ONG Fundamedios.

Justicia brasileña condena a 18 años de prisión a acusado de participar en el asesinato de un periodista en 2012

Un tribunal de Brasil condenó el 13 de abril a Marcos Bruno Silva de Oliveira a 18 de prisión por su participación en el asesinato del periodista Décio Sá ocurrido en 2012. Este es el segundo juicio en contra de Oliveira quien apeló la primera sentencia y había logrado que se anulara el juicio.

Periodistas de medios tradicionales discuten la transición digital en Coloquio Iberoamericano del Centro Knight

Casi un centenar de periodistas de 13 países da América Latina, Estados Unidos y España se dieron cita el domingo 17 de abril en el 9º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital que organizó el Centro Knight para el Periodismo en las Américas en la Universidad de Texas en Austin, gracias al apoyo de Google. 

Reporteros chilenos lanzan red de periodistas de investigación en medio de críticas a la "Ley Mordaza"

Luego de varios años de esfuerzo por crear un espacio común de discusión y cooperación, y de mejorar las herramientas para ejercer un periodismo de mayor calidad – como manejo de bases de datos y uso de fuentes públicas de información –, se lanzó oficialmente el 3 de mayo la Red de Periodistas de Chile, en un evento denominado Sin Mordaza. 

Periodista perfila las organizaciones criminales contemporáneas y sus líderes de América Latina

Al tiempo que cubre el crimen organizado en América Latina, el periodista británico Ioan Grillo identificó paralelos en el modo de funcionamiento de las mayores organizaciones criminales en la región – ya sea las de Río de Janeiro, Ciudad de México o en Kingston, Jamaica.

En “manifestación del silencio” periodistas hondureños exigen justicia para colegas asesinados

Representando una marcha fúnebre, decenas de periodistas hondureños marcharon con al menos 60 ataúdes simbólicos hacia el Ministerio Público en Tegucigalpa para exigir justicia por la muerte de periodistas ocurridas en los últimos años en el país, informó el diario local El Heraldo.

Reunión de medio año de la SIP reconoce avances y retrocesos de la libertad de expresión en las Américas

La reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que tuvo lugar del 8 al 11 de abril en Punta Cana (República Dominicana), concluyó sus discusiones con la renovación de su apoyo a la libertad de prensa y la condena a la continua violencia que sufren los periodistas en el continente.

Documentos apuntan a participación de empresa JBS en campaña de difamación en contra de periodista brasileño

Documentos obtenidos por orden judicial indican que la empresa JBS, una de las compañías de alimentos más grande del mundo, y otra empresa contratada por ella en 2015 patrocinaron una campaña de difamación en contra del periodista brasileño y fundador de la ONG Repórter Brasil, Leonardo Sakamoto. La información fue publicada por Folha de São Paulo el pasado 8 de abril.

Periodistas brasileños enfrentan desafíos para cubrir el mayor desastre ambiental en la historia del país

Hace seis meses, 50 millones de toneladas de residuos tóxicos de una mina mineral de hierro se derramaron en el río Doce en la ciudad de Mariana en el que se considera “el peor desastre ambiental que Brasil haya visto”, como lo definió la presidenta Dilma Rouseff, según DW. El derrame mató a 19 personas y destruyó el distrito Bento Rodrigues, en el estado de Minas Gerais.