El presidente de Colombia Juan Manuel Santos firmó hoy 6 de marzo la primera Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del país, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Los periodistas que cubren las protestas en Venezuela deberían considerar utilizar chalecos antibalas, dijo Frank Smyth, asesor para la seguridad de periodistas del Comité de Protección de Periodistas (CPJ), en una nota de blog reciente.
Ya son 65 los casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela entre el 11 de febrero y el 1 de marzo, según el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS).
Organizaciones internacionales condenaron el creciente hostigamiento por parte del gobierno hondureño en contra de dos periodistas, Julio Ernesto Alvarado y Dina Meza, en meses recientes.
La Procuraduría General de la Nación de Colombia ha abierto una investigación en contra de del canal público de Bogotá, Canal Capital, relacionada a su cobertura de las movilizaciones que convocó el Alcalde Mayor de la ciudad Gustavo Petro Urrego, anunció el medio.
Ángel Santiesteban-Prats, autor cubano del blog crítico Los hijos que nadie quiso, completó el primer año en prisión de su sentencia de cinco años el 28 de febrero, informó Reporteros Sin Fronteras (RSF), solicitando nuevamente la liberación del bloguero.
Tres periodistas del medio Noroeste fueron agredidos en el estado mexicano de Sinaloa el domingo 2 de marzo, después de que la policía municipal intentó dispersar a manifestantes que apoyaban al narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, reportó el periódico El Informador.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa de Venezuela (SNTP) denunció que durante una represión contra los manifestantes opositores del viernes 28 de febrero la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvo a 41 personas, entre ellos al menos dos periodistas extranjeros, quienes denuncian haber sido golpeados y robados de sus equipos de trabajo.
En su más reciente informe anual sobre derechos humanos, el Departamento de Estado estadounidense criticó fuertemente las restricciones a la libertad de expresión en Venezuela y Ecuador. En el medio de una crisis política en Venezuela, el informe señaló que el gobierno venezolano “continuó tomando acciones para impedir la libertad de expresión y restringir la libertad de prensa”.
Un periodista colombiano y su compañero de trabajo sufrieron agresiones por parte de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela mientras cubrían las protestas que azotaron al país el 14 de febrero, informó el diario digital Infobae.
La noche del jueves 27 de febrero, el periodista Geolino Lopes Xavier, conocido como Gel Lopes, de 44 años, fue asesinado a disparos en el centro de Teixeira de Freitas, ciudad del estado brasileño de Bahía. Era presentador de un programa de noticias y director de Portal N3, informó el portal A Tarde.
El sitio del Centro de Investigación Periodística (CIPER) en Chile fue hackeado el jueves por segunda vez este año.