texas-moody

Artículos

En 2014, periodistas peruanos han sido víctimas de agresiones cada cuatro días, según reporte

Entre enero y abril de 2014 se han registrado 47 agresiones contra periodistas y medios de comunicación en diversas ciudades del Perú, según el reciente reporte de la Oficina Nacional de Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). Estadísticamente, un periodista es víctima de atentados, amenazas y persecución judicial cada cuatro días.

Ex director de sitio guatemalteco Plaza Pública se prepara para lanzar nuevo medio (video)

Tras su ruptura con la universidad guatemalteca que sirvió de sede para el innovador medio digital Plaza Pública, su fundador, el periodista Martín Rodríguez Pellecer, se prepara para lanzar una nueva publicación online este verano. 

Niveles de libertad de prensa en las Américas lo más bajos en cinco años, según nuevo informe

La organización Freedom House publicó su informe 2014 sobre la libertad de prensa alrededor del mundo, notando que en el 2013 la libertad de prensa global estuvo en su nivel más bajo en más de una década y el más bajo en cinco años para las Américas.

ONG ecuatoriana reclama a Twitter permitir la censura de información en línea sobre Correa

La Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios (Fundamedios) envió una misiva a Twitter condenando su actitud pasiva por acceder a retirar de la red social información pública sobre el presidente ecuatoriano Rafael Correa. Twitter ha retirado la información de su servicio como consecuencia de denuncias hechas en los últimos meses por la empresa española Ares Rights, la cual actualmente está trabajando para el gobierno ecuatoriano.

14 periodistas latinoamericanos aparecen en lista de 100 Héroes de la Información de RSF

En reconocimiento por el Día Mundial de la Libertad de Prensa a celebrarse el 3 de mayo, 14 periodistas, blogueros y comunicadores de México, Colombia, Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, Honduras, Haití y Perú fueron incluidos en la lista “100 héroes de la información” publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Marchan contra impunidad a dos años del asesinato de periodista mexicana Regina Martínez

Periodistas veracruzanos y otros grupos marcharon el lunes 28 de abril en conmemoración por la muerte de la periodista Regina Martínez ocurrida el mismo día hace dos años, de acuerdo a la revista Proceso.

Miles protestan en México contra propuesta de ley de telecomunicaciones

El sábado 26 de abril, unas 7,000 personas formaron una cadena humana frente al Senado de México en protesta de la nueva propuesta de ley de comunicaciones que el presidente Enrique Peña Nieto presentó el lunes pasado.

Brasil aprueba Marco Civil para el Internet, lidera debate sobre democracia digital

Después de casi tres años de conflictos y negociaciones, el proyecto del Marco Civil para el Internet fue aprobado por la dos cámaras legislativas de Brasil y sancionado por la presidenta Dilma Rousseff el 23 de abril durante la apertura del Encuentro Global Multi-sectorial sobre el Futuro de la Gobernanza del Internet - NET Mundial, en la ciudad de São Paulo, según Agência Brasil.

Nace nuevo proyecto online para potenciar redes sociales en cobertura de crisis venezolana

Con la meta de evitar la censura y autocensura presente en los medios venezolanos desde las protestas que empezaron en febrero de este año, un grupo de profesionales latinoamericanos desarrolló un proyecto a través de las redes sociales que ofrece noticias sobre la situación del país.

Persiste la impunidad en las Américas con 18 periodistas asesinados en 2013, según reporte de la CIDH

En su presentación ayer ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó que los 18 asesinatos de periodistas registrados en la región durante el 2013 sigan, en su mayoría, en la impunidad.

Periodista mexicana Elena Poniatowska recibe premio Cervantes

Este miércoles 23 de abril, la periodista y escritora mexicana Elena Poniatowska recibió el premio Cervantes en la Universidad de Alcalá de Henares, cerca de Madrid, España, reportó el periódico El Universal.

"Nos definimos como medio 'agnóstico de plataforma'", dice fundador de sitio salvadoreño El Faro (video)

Este año el aclamado sitio El Faro en El Salvador cumple 16 años. Cuando se fundó en 1998, el sitio abrió brecha por ser el primer medio de noticias independiente nativo-digital del país. Hoy en día El Faro es un ejemplo de periodismo digital en América Latina por sus investigaciones y su constante exploración de diferentes formatos y plataformas para contar historias.