Después de ocho días de desaparecido, el periodista Anderson Leandro da Silva fue encontrado muerto, en una zona rural de Quatro Barras, región metropolitana de Curitiba, el jueves 18 de octubre en horas de la tarde, según el diario Gazeta do Povo.
El Foro de Periodismo Argentino, Fopea, denunció los “graves hostigamientos” de los que es víctima la prensa en una localidad del país el martes 16 de octubre a través de un comunicado en su página oficial. De acuerdo con la organización argentina, este es el tercer caso en el que los repartidores del diario El Debate, en la localidad de Zárate (norte de la provincia de Buenos Aires) son atacados mientras realizan su trabajo.
Para la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios el gobierno de su país adelanta una campaña de desprestigio en su contra y de medios de comunicación privados, según lo publicó en su página oficial.
Un periodista de televisión en Honduras que sobrevivió un intento de asesinato en junio pasado, denunció que él y su familia continúan recibiendo amenazas de muerte, de acuerdo con el Comité por la Libre Expresión en Honduras.
La Corte Suprema de Chile autorizó pedir a Estados Unidos la extradición de un ex militar acusado del asesinato de dos periodistas estadounidenses en Chile, informó la agencia AFP. Ambos murieron en 1973 a inicios de la dictadura de Augusto Pinochet.
Los principales periódicos brasileños abandonaron el servicio de Google Noticias después de que el buscador más importante del mundo se rehusó a remunerarlos por el uso de sus encabezados. La partida comenzó el año pasado, cuando la Asociación Nacional de Periódicos de Brasil (ANJ por sus siglas en portugués) comenzó a recomendar a sus miembros que salgan del servicio.
El periódico El Espectador de Colombia denunció ser víctima de una amenaza de censura por parte de la Fiscalía General de la Nación en su editorial publicada este miércoles 16 de octubre, señaló la agencia Associated Press.
En 1994, la periodista Giannina Segnini creó por sí sola la Unidad de Investigación del diario costarricense La Nación. Desde entonces, la unidad ha crecido hasta convertirse en un equipo de cinco personas que está siendo pionero en periodismo de datos en América Latina, según Journalism.co.uk.
La desaparición del periodista y camarógrafo Anderson Leandro da Silva será investigada por el Ministerio Público de Paraná, anunció la entidad el lunes 15 de octubre, de acuerdo con el portal G1.
La bonanza económica experimentada por Brasil, reflejada en el aumento de la circulación de los diarios y en el crecimiento de la inversión publicitaria, especialmente en Internet, parece haber llamado la atención de compañías de medios extranjeras. El domingo 14 de octubre, la empresa responsable de la publicación del New York Times anunció que planea lanzar un sitio web en portugués, en Brasil, a partir del segundo semestre de 2013.
Varios países caribeños se han comprometido a reformar sus leyes penales de difamación pero tienen que seguir trabajando para derogarlas por completo, según un nuevo informe publicado por el Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés).
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina, conocida como Ley de Medios, que entra en vigor el próximo 7 de diciembre, tiene a este país austral en la mira de organizaciones mundiales que defienden la libertad de prensa.