texas-moody

Artículos

Perspectiva feminista permite una visión más amplia del periodismo, dicen expertas en seminario web

El segundo webinar de la nueva serie promovida por la Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano estuvo dedicada a deconstruir mitos sobre el periodismo feminista. Michelle Nogales (Bolivia), Alejandra Higareda (México) y Graciela Tiburcio Loayza (Perú), moderadas por Lucia Solis (Perú), compartieron percepciones y reflexiones basadas en sus trayectorias como periodistas feministas.

Informe del CPJ sobre situación de libertad de prensa en Ecuador revela “una crisis preocupante”

Este 28 de junio, el Comité para la Protección de los Periodistas presentó su informe “Ecuador en vilo: la parálisis política y el aumento del crimen plantean nuevas amenazas a la libertad de prensa” que da cuenta de la crisis que vive actualmente el periodismo en el país.

Dupla de periodistas presenta la investigación más completa jamás realizada sobre abusos sexuales en la Iglesia católica en Brasil

En el libro “Pedofilia en la Iglesia: Un expediente inédito sobre casos de abusos que involucran a sacerdotes católicos en Brasil”, los periodistas Fábio Gusmão y Giampaolo Morgado Braga ofrecen un primer panorama de abusos sexuales contra niños y adolescentes por parte del clero en el país con la mayor población católica en el mundo.

Cuba flag and mallet justice

4 cosas que debes saber sobre la nueva Ley de Comunicación Social de Cuba

El régimen cubano convierte en ley un proyecto que busca regular el sistema de medios de comunicación social en la isla y seguir restringiendo la libertad de expresión de los medios independientes. En este texto se resumen los cuatro puntos más importantes sobre la aprobación de esta nueva normativa.

Cuban journalist Loraine Morales and Colombian journalist Andrea Aldana over a blurry background of a university classroom.

Periodistas exiliadas de Colombia y Cuba enseñarán en universidad de España cómo hacer periodismo en ambientes hostiles

La periodista colombiana Andrea Aldana y la cubana Loraine Morales, quienes viven en el exilio por la hostilidad hacia el periodismo en sus países, fortalecerán sus capacidades docentes al tiempo que comparten su experiencia con estudiantes de periodismo, como parte de un programa de Reporteros Sin Fronteras y la Universidad Miguel Hernández, de España.

SAVE THE DATE 2024

ISOJ celebrará su 25 aniversario en abril de 2024 con una conferencia híbrida global especial

El Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, celebrará 25 años de debates sobre el presente y el futuro del periodismo digital los días 12 y 13 de abril de 2024. Desde 1999, esta conferencia anual híbrida única ha reunido a cientos de periodistas, ejecutivos de medios, académicos y estudiantes tanto en línea como en persona en la Universidad de Texas en Austin.

Man with angry expression pointing fingers to the camera

Libro explora el surgimiento del sensacionalismo, conmoción y asombro como valores centrales de producción del periodismo televisivo en Brasil

En el libro “El hombre de zapatos blancos: la vida del inventor del mundo ‘perro come perro’ en la televisión brasileña”, el periodista Maurício Stycer arroja luz sobre la trayectoria profesional, historia personal e innovaciones introducidas por Jacinto Figueira Júnior, más conocido como El Hombre de Zapatos Blancos. Stycer, reconocido crítico de televisión en Brasil, explora el surgimiento de los valores centrales del periodismo televisivo en el país.

En un país de mayoría negra, 84% de las personas que escriben en los tres principales diarios de Brasil son blancas, según estudio

Las personas de raza negra constituyen el 55,9% de la población brasileña, pero son sólo el 9,5% de las personas que firman textos en las ediciones impresas de Estadão, Folha de S. Paulo y O Globo. Esta es una de las conclusiones de una encuesta que advierte sobre “un problema cultural, social y político muy grave” en la infrarrepresentación de personas no blancas y mujeres en los periódicos.

a group of people in a conference

Periodistas latinoamericanos discuten sobre los desafíos y oportunidades actuales de la profesión en la RightsCon 2023

LatAm Journalism Review resume tres paneles dedicados a la libertad de prensa en la 12va edición de la importante conferencia sobre derechos humanos y tecnología, RightsCon, celebrada este año en Costa Rica. Periodistas de Centroamérica y del resto de Latinoamérica discutieron sobre los dificultades y oportunidades presentes en la industria.

Image of the Amazon river seen from above with the logo of the II Amazon Summit on Journalism and Climate Change in the middle.

Nuevas narrativas de desinformación climática y seguridad para periodistas ambientales, algunos temas de la II Cumbre Amazónica de Periodismo

Narrativas de desinformación que buscan retrasar acciones climáticas, una iniciativa de comunicación para capacitar a comunidades sobre seguridad digital y tips de protección para periodistas en la Amazonía fueron algunos de los aprendizajes de la II Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático, en Ecuador.

Organizaciones de libertad de prensa rechazan sentencia de periodista guatemalteco José Rubén Zamora, hay preocupación por otros casos abiertos

Ante la sentencia a seis años de prisión en contra del periodista José Rubén Zamora por el presunto delito de lavado de dinero, organizaciones internacionales y nacionales manifestaron su preocupación por la situación general de periodistas en el país, el debilitamiento de la democracia de Guatemala, y por el propio Zamora quien tiene abiertos al menos otros dos casos en su contra.

Historias con Orgullo LGBTIQ+

Red para Diversidad en Periodismo Latinoamericano lanza segunda serie de webinarios para promover diversidad, equidad e inclusión

La Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano iniciará el 20 de junio su segunda serie de seminarios web de este año para impulsar la diversidad, equidad e inclusión en las redacciones latinoamericanas a través de mayor cobertura de temas sobre diversidad y desde una perspectiva de derechos humanos. La serie, en español y que cuenta con el apoyo del Centro Knight, inicia con el webinar “Historias con orgullo LGBTQI+”.