Investigatour Amazonía, una iniciativa creada por Convoca en Perú y replicada por Fundamedios en Ecuador, apunta a incentivar la formación de periodistas de regiones amazónicas en periodismo de datos, narrativas digitales y seguridad para que éstos puedan desarrollar investigaciones sobre conflictos ambientales y del crimen organizado que sufren sus comunidades.
A pesar de los recientes avances en materia de derechos de las personas LGBTQ+, las narrativas de odio persisten en los medios de comunicación mexicanos, según un informe interdisciplinar. Los autores subrayan la necesidad de contar con redacciones inclusivas y una representación auténtica para combatir la transfobia.
En meses recientes, la libertad de prensa ha enfrentado una ola de censura judicial en Brasil, con reportajes sacados del aire, revistas retiradas de los estantes y un documental prohibido. Según expertos, las sentencias judiciales entran en conflicto con la Constitución, que favorece la libertad de información, y generan debates sobre la necesidad de nuevas leyes para proteger a periodistas.
Las periodistas deportivas de Brasil no solamente están logrando cada vez más espacios en los medios sino que también han logrado que el deporte femenino tenga una mayor cobertura. Aunque todavía falta un largo camino por recorrer, la Copa Mundial Femenina de Fútbol es la mejor oportunidad para afianzar lo conseguido hasta el momento.
María Teresa Montaño, que lleva casi tres décadas investigando la corrupción en el estado de México, ganó dos premios internacionales en 2023 y publicó una investigación que tuvo repercusión mundial. Estos triunfos, sin embargo, estuvieron marcados por la violencia y la precariedad laboral, dijo en conversación con LJR.
El trabajo de la periodista venezolana Emilia Díaz-Struck, nombrada directora ejecutiva entrante de la Red Mundial de Periodismo de Investigación (GIJN), es el reflejo de que el optimismo, la colaboración y la construcción de redes son la mejor respuesta a las situaciones difíciles que enfrenta el periodismo en la actualidad.
Con los asesinatos este mes de Nelson Matus y Luis Martín Sánchez suman ya siete periodistas asesinados en México en lo que va de 2023, lo cual ha generado condenas de organizaciones a nivel mundial. En Guerrero, el segundo estado mexicano más peligroso para el periodismo, agrupaciones de periodistas acusan impunidad y exigen seguridad.
Este año los ganadores del Premio Maria Moors Cabot han dedicado su trayectoria a cubrir y explicar Latinoamérica y El Caribe. Carlos Eduardo Huertas de Connectas en Colombia; y Alejandra Xanic de Quinto Elemento Lab en México están entre los ganadores. El Premio honra también a México y Nicaragua en sus Menciones Especiales.
A lo largo de 13 años, el diario Página Siete se enfrentó a presiones políticas, económicas y judiciales, y acabó sucumbiendo a nuevos cambios en los presupuestos publicitarios y en los hábitos de los lectores. Su desaparición deja un vacío importante en la prensa boliviana.
Periodistas de Bolivia y Brasil cuentan su trabajo colaborativo en coberturas sobre narcotráfico y migraciones de la frontera entre ambos países. LJR entrevistó a Leonardo Cabral (Brasil) y Ariel Melgar Cabrera (Bolivia) y al Diário Corumbaense de la ciudad fronteriza de Corumbá sobre el servicio informativo que ese medio brinda a los habitantes de su comunidad local.
Aprende a aprovechar las herramientas gratuitas para automatizar los procesos de reportería y mapeo de datos con el próximo curso en línea en inglés “Periodismo de datos avanzado: poderosas herramientas de mapeo y reportería de datos”. El curso estará a cargo del veterano en periodismo de datos John Keefe y se impartirá del 21 de agosto al 17 de septiembre de 2023.
El tercer webinar del segundo ciclo organizado por la Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano ofreció ideas para mejorar la cobertura de la violencia de género sin revictimizar e incluso buscar enfoques que puedan prevenirla. Las periodistas Lydiette Carrión y Leila Mesyngier, moderadas por Pilar Cuartas, ofrecieron buenas prácticas.