texas-moody

Artículos

Projeto Querino mostra como a história com um olhar afrocentrado explica o Brasil de hoje. Na foto, Rogero entrevista Vania Guerra, descendente de africanos escravizados e líder de uma comunidade quilombola no litoral do Rio de Janeiro. Foto: cortesia Angelica Paula/Projeto Querino

El podcast Proyecto Querino celebra el protagonismo negro en la historia de Brasil y alcanza más de 800 mil descargas

Además del podcast, el Proyecto Querino cuenta con una serie de artículos publicados en la revista Piauí. Más de 40 profesionales trabajaron durante dos años y ocho meses en la investigación y producción. Inspirado en el Proyecto 1619 del New York Times, Querino aporta una mirada afrocéntrica a la historia de Brasil para contribuir a la comprensión de los actuales retos políticos y sociales del país.

Person typing code on a laptop with a book on Python by their side

La conferencia de periodismo de datos Coda.Br vuelve en formato híbrido y celebra los 50 años del “periodismo de precisión” de Philip Meyer

La 7ª Conferencia Brasileña de Periodismo de Datos y Métodos Digitales, Coda.Br, del 31 de octubre al 6 de noviembre, volverá a tener un evento presencial en São Paulo, tras dos años de ediciones en línea. La conferencia también recibirá a personas que quieran seguir los paneles y talleres en línea, como una celebración del legado del periodista Philip Meyer, autor del término “periodismo de precisión” para designar el trabajo con datos.

someone scrolling through social media

La violencia en las redes sociales está cambiando las prácticas personales y profesionales de los periodistas, según estudio

Los investigadores Summer Harlow, Ryan Wallace y Lourdes Cueva Chacón publicaron el pasado 7 de octubre la investigación titulada “La (in)seguridad digital en América Latina: Las dimensiones de la violencia en las redes sociales contra la prensa y las estrategias de afrontamiento de los periodistas”. El estudio revela que la violencia en las redes sociales debe tomarse tan en serio como la violencia física u offline.

Member of the Mexican Army in front of a background of computer text

Fuerzas militares están detrás de nuevos casos de espionaje a periodistas mexicanos, revela investigación ‘Ejército Espía’

Una investigación forense y periodística halló evidencia de espionaje con el spyware Pegasus en contra del periodista Ricardo Raphael y de un colega de Animal Político por parte del Ejército mexicano, una institución que ha visto crecer su poder considerablemente durante la administración de López Obrador.

Disarming Disinformation FEATURED IMAGE

Periodistas que investigan el financiamiento que hay detrás de la desinformación pueden aplicar a una serie de clases magistrales

En colaboración con el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), el Centro Knight para el Periodismo en las Américas ofrece una serie de clases magistrales para periodistas de América Latina, Estados Unidos y Canadá.

Sumauma tree seen from below

Sumaúma quiere “amazonizar el mundo” haciendo periodismo con una “mirada basada en la naturaleza”: entrevista con la periodista brasileña Eliane Brum

Un árbol considerado como la “reina del Amazonas”, el “sumaúma” o ceiba es uno de los símbolos de la selva tropical que cubre gran parte de Sudamérica. Este ícono de la magnificencia amazónica da nombre a un proyecto periodístico que publica reportajes y artículos en portugués, español e inglés. Su objetivo es amplificar las voces de la selva y “reenfocar el mundo”, como dijo Eliane Brum, una de las fundadoras de Sumaúma, en una entrevista con LJR.

A hacked mobile phone with a voice recorder and a keyboard in the background

Periodistas mexicanos ven vacías las promesas del presidente López Obrador de poner fin al espionaje con programas informáticos

Acabar con la vigilancia ilícita a periodistas y activistas fue una de las promesas de Andrés Manuel López Obrador tras asumir la presidencia de México en 2018. Cuatro años después surgen nuevas evidencias de espionaje a comunicadores, mientras que periodistas y ONGs consideran que el mandatario tiene pocos resultados que mostrar con relación a esas promesas.

a gray-haired man wearing a gray suit and looking at the camera

“Este reconocimiento es un antídoto en contra de las descalificaciones y agresiones que enfrentamos los periodistas mexicanos”: Javier Garza Ramos, Mención Especial Premio Maria Moors Cabot 2022

El periodista mexicano Javier Garza Ramos recibió, el pasado 11 de octubre, una Mención Especial del Premio Maria Moors Cabot 2022. En esta entrevista habla sobre su relación con el periodismo, lo que significa ejercer en un país como México y hasta dónde el ego puede convertirse en un arma de doble filo.

Cómo cubrir la crisis climática - y combatir la desinformación

Los MOOC sobre la cobertura de la crisis climática atraen a más de 3.800 personas y ahora pueden tomarse en cualquier momento y desde cualquier lugar

Un reciente curso multilingüe sobre la cobertura de la crisis climática está ahora disponible como curso autodirigido después de llegar a 3.810 estudiantes de 151 países. ¡Consulta nuestro curso autodirigido en español, inglés o portugués hoy mismo!

Nueva generación de periodistas latinoamericanos recibe premio por su liderazgo e impacto social

La organización One Young World premió a Daniel Villatoro de Guatemala y María Paulina Baena de Colombia con el galardón Periodistas del Año 2022. LJR entrevistó a ambos periodistas para conocer sus impresiones sobre el premio, cómo es hacer periodismo desde Latinoamérica y cuál es la situación actual de sus países.

person standing at an airport and staring at an airplane in the sky

Partir para sobrevivir: periodistas exiliados y la crisis de libertad de prensa en América Latina

Según la red Voces del Sur, 171 periodistas de la región -de las cuales 75 son mujeres- tuvieron que exiliarse en 2020 y 2021 para salvarse de encarcelamientos arbitrarios o incluso de atentados contra su vida. Para entender este preocupante éxodo de periodistas, GIJN habló con reporteros exiliados y exiliadas de Nicaragua, El Salvador, Cuba y Colombia, para que compartieran su experiencia enfrentándose a la persecución estatal y criminal que les llevó al exilio.

Report for the World art

Programa global Report for the World amplía su presencia en América Latina con miras a impulsar investigaciones sobre medioambiente y corrupción

Quinto Elemento Lab, Conexión Migrante, Agência Pública y ((o))eco son algunos de los nuevos medios aliados del programa de apoyo a periodistas Report for the World, el cual, en su primer año de funcionamiento en Brasil, logró impulsar la cobertura periodística de temas de la Amazonía.