Datos estadísticos demuestran que en los últimos tres años, la respuesta más común del Ministerio Público de Guatemala a los casos de ataques contra periodistas fue la desestimación. Solo un 1 por ciento de los expedientes llega a tener una condena. En la gestión de la Fiscal General Consuelo Porras el presupuesto para investigar los crímenes contra este gremio se redujo en un 77 por ciento.
La encuesta "Perfil do Jornalista Brasileiro 2021" escuchó a 7.000 periodistas entre agosto y octubre del año pasado para trazar un retrato actual de la profesión periodística en Brasil. La primera encuesta se realizó en el 2012. Entre los cambios en estos diez años se encuentran la profundización de la precariedad de la profesión, evidenciada por los bajos salarios, las largas jornadas de trabajo y el aumento de las formas precarias de empleo.
Periodistas basadas en Argentina fueron seleccionadas en un programa sobre cómo cubrir el impacto de los algoritmos en la sociedad, mientras que medios de Argentina, Brasil, México y Paraguay participan en un reto colaborativo para desarrollar herramientas de inteligencia artificial.
La única oficina que existe en Honduras para investigar violencia contra periodistas y proteger a este sector vulnerable es la FEPRODDHH. Pero solo cuenta con cinco fiscales —todos concentrados en Tegucigalpa— sin investigadores asignados y sin competencia jurídica para investigar casos de homicidios o asesinatos.
Camilla Figueiredo, cofundadora de la organización independiente sin fines de lucro Agência Diadorim, en Brasil, habla sobre las mejores prácticas en la producción de contenidos y en la búsqueda de fuentes especializadas en temas LGBTI+.
Ataques con piedras, palos, líquidos hirviendo, amenazas e impedimento de acceso a la información son algunas de las agresiones que ha experimentado la prensa durante su cobertura de lo que va de las protestas que iniciaron el 13 de junio en Ecuador.
El libro índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa muestra la evolución en los indicadores de libertad en el ejercicio periodístico entre 2019-2020 y 2020-2021. El poder Ejecutivo aparece como el más influyente en situaciones desfavorables para la prensa en el continente americano.
Los asesinatos del periodista británico Dom Phillips y del indigenista brasileño Bruno Pereira atrajeron la atención nacional e internacional sobre la región amazónica donde se unen las fronteras entre Brasil, Perú y Colombia. Del lado brasileño, la ausencia de Estado y la fuerte presencia del crimen organizado inhiben a los comunicadores locales a informar sobre actividades ilegales.
Los mapas son una poderosa herramienta visual que ayuda a que los periodistas analicen datos geográficos, identifiquen patrones y den sentido a grandes cantidades de datos. Explora este mundo con el nuevo curso en inglés “Mapeo práctico para periodistas: cómo utilizar los datos geográficos para mejorar tus historias” que se impartirá del 7 de julio al 11 de agosto de 2022.
En toda América Latina, los gobiernos han intentado diferentes modelos para investigar y perseguir los ataques contra los periodistas. Es evidente que no existe un modelo unificado para crear una oficina de investigación y persecución de este tipo de delitos. Algunos países tienen fiscales especiales, mientras que otros tienen unidades de investigación. Además, los resultados de sus esfuerzos son a menudo difíciles de seguir, según los expertos.
La Amazonía debe ser cubierta con mucha preparación, incluyendo voces locales, desde enfoques diversos y sin caer en la trampa de la desinformación, según los participantes de la I Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático 2022, celebrada del 9 al 11 de junio en Ecuador.
La organización argentina Chequeado con el apoyo de Google News Initiative convocó a Verificado (de México), Colombia Check (de Colombia), Convoca y Ojo Público (de Perú) para formar la ‘Red latinoamericana de formadores en fact-checking’ y así suplir la falta de materias orientadas a la verificación de datos en los currículos universitarios de periodismo en Latinoamérica.