texas-moody

Artículos

Banner violencia digital contra periodistas

Impacto del ecosistema digital en el ejercicio del periodismo será tema de debate en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Las amenazas y obstáculos para el periodismo en el entorno digital serán los temas a debatir durante la conmemoración de este año del Día Mundial de la Libertad de Prensa. La fecha también servirá para analizar los avances en el tema de seguridad de periodistas y la cuestión de la impunidad al cumplir 10 años del Plan de Acción de la ONU sobre este tema.

Young woman holding a microphone and smiling to the camera.

“Un país donde todo lo que digas puede ser usado en tu contra”. Periodistas venezolanos luchan contra el nuevo mecanismo de supervivencia: la autocensura

​​Un ambiente de vigilancia en Venezuela ha llevado a comenzar a dudar sobre la libertad de expresión, y al comienzo de la autocensura. Los periodistas venezolanos han tenido que buscar la manera de reinventarse entre censura, amenazas, desinformación y sanciones mediáticas.

Three young journalists from Colombia in segmented photos, a woman, a man, and a woman, all wearing glasses.

Iniciativa periodística busca fortalecer el derecho de acceso a la información pública en el Caribe colombiano

La Contratopedia Caribe, plataforma digital especializada que sigue el rastro a la contratación pública en el Caribe colombiano, realizó unas jornadas de capacitación a estudiantes para dar a conocer herramientas de la Constitución de Colombia y la Ley de Acceso a la Información.

As nove pessoas da equipe do projeto Acessibilidade Jornalística, de pé, ao ar livre

Medios independientes brasileños lanzan investigación y aplicación de contenido periodístico para personas con discapacidad visual

El proyecto brasileño “Accesibilidad periodística: un problema que nadie ve” abordó las demandas de las personas con discapacidad visual para mejorar su acceso a información de calidad. Luego de realizar una encuesta a personas ciegas o con baja visión y un análisis de 21 sitios periodísticos, creó Lume, una aplicación que cura contenidos periodísticos dirigidos a personas con discapacidad visual.

Strings of numbers one and zero as a waterfall

Competición celebra lo mejor del periodismo de datos de Latinoamérica y el mundo

Trabajos de Argentina, Perú, Colombia y Brasil fueron preseleccionados para los premios más prestigiosos de periodismo de datos entre más de 600 candidaturas de 379 medios de comunicación alrededor del mundo. Latam Journalism Review entrevistó a los líderes de los proyectos latinoamericanos protagonistas de los Premios Sigma 2022.

Los miembros del panel ¡Hype o no, ¿cómo y cuándo la web 3.0 y el metaverso impactarán el periodismo?’ discuten en ISOJ 2022.

El periodismo debe repensar sus procesos para aprovechar la web3 y el metaverso, dicen expertos en innovación y tecnologías emergentes en medios en ISOJ

Los miembros del panel ¡Hype o no, ¿cómo y cuándo la web 3.0 (blockchain/NFTs) y el metaverso (AR/VR/XR) impactarán el periodismo?’ discutieron sobre las oportunidades que traerá el avance de dichas tecnologías y sobre cómo estos desarrollos afectarán a los medios.

A cuatro años de las protestas sociales contra el autoritarismo del gobierno en Nicaragua, Ortega ha convertido al país en “una cárcel”, dicen periodistas exiliados

Cuatro años después del estallido social de 2018 en Nicaragua, más de 120 periodistas han salido al exilio, al menos 20 medios han sido confiscados, no existen diarios impresos circulando en el país y seis periodistas han recibido sentencias de 7 a 13 años de prisión, con multas millonarias. Sin embargo, la prensa independiente nicaragüense sigue luchando por su libertad, desde fuera y desde dentro.

Illustration of someone holding a panic button

Una ola de ataques contra periodistas detona llamados a un mecanismo de protección en Bolivia

Al igual que otros países en la región, en Bolivia ya se realizan discusiones para establecer un mecanismo de protección para periodistas que limitaría la violencia contra profesionales de la prensa. Por ahora los proyectos son confidenciales, pero la violencia contra periodistas que los pusieron en marcha están a la vista.

Participants of the Collab Challenges 2021 program talk during a streaming session.

Reto colaborativo impulsa el uso de la inteligencia artificial en redacciones de América Latina

Como parte de su participación en la iniciativa Collab Challenges 2021, la Nación (Argentina), Data Crítica (México), AzMina (Brasil), CLIP (Costa Rica) y Ojo Público (Perú) desarrollaron proyectos que buscan poner el análisis automatizado de documentos, imágenes y lenguaje al servicio del periodismo de investigación.

Featured-Press-Freedom-Lightning-Session

Periodistas discutieron en ISOJ 2022 desafíos para la libertad de prensa en América Latina y Asia

Durante la última década, la libertad de prensa en todo el mundo se ha estado deteriorando y la lista de países que enfrentan problemas ha ido en aumento. Con el testimonio de siete periodistas de Asia y América Latina, ISOJ 2022 protagonizó un emocionante panel sobre el estado de la libertad de prensa y la grave situación que enfrentan recientemente los reporteros en India, Hong Kong, Colombia, Brasil, Venezuela, El Salvador y Nicaragua.

A woman in front of a screen doing a presentation

Cuatro maneras para aumentar la confianza y la participación de consumidores en las organizaciones periodísticas

Integrantes del Center for Media Engagement (CME) de la Universidad de Texas en Austin presentaron su investigación sobre cómo conectarse mejor con las comunidades y promover la confianza con los consumidores de noticias durante un desayuno de investigación en el Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) de 2022.

Four people on stage during a panel on ISOJ 2022

Atención a la diversidad debe incluir la inversión en el desarrollo de talentos en las salas de redacción, dicen panelistas de ISOJ

En el segundo día del 23º ISOJ, cuatro periodistas dedicados al enfoque de diversidad, equidad e inclusión (DEI) hablaron sobre el cambio cultural dentro de las redacciones y la necesidad de que las empresas periodísticas ayuden a desarrollar la carrera de los periodistas durante el panel “Diversidad en las redacciones y en las noticias: cambio cultural, auditorías de contenidos y otras iniciativas”.