texas-moody

Artículos

México

Febrero inicia con más violencia contra periodistas en México, mientras el Presidente López Obrador intensifica su discurso estigmatizante hacia la prensa

En lo que va de febrero, México ha registrado un intento de asesinato a un periodista, dos fotorreporteros golpeados y el homicidio del hijo de un conocido comunicador de Tijuana, además de agresiones verbales y descalificaciones a miembros de la prensa desde la Presidencia.

Featured Image for DEI MOOC

Postule al nuevo curso sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) y aprenda a incorporar enfoques en su sala de redacción

El Centro Knight para el Periodismo en las Américas ofrece el curso "Cómo impulsar diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el periodismo latinoamericano". 

Bolsonaro: responsável pela maior parte dos ataques a jornalistas brasileiros em 2021. (Photo: Antonio Cruz/Agência Brasil)

De cara a las elecciones de 2022, preocupan los continuos ataques a periodistas en Brasil, según informe de la FENAJ

Por segundo año consecutivo, el presidente Jair Bolsonaro es el principal agresor de la prensa en Brasil, según la encuesta anual de la Federación Nacional de Periodistas. De acuerdo con la organización, las próximas elecciones nacionales y estatales de octubre, en las que Bolsonaro busca la reelección, aumentarán el riesgo para el periodismo en ese país.

FEATURED IMAGE Folha Entrance

'Criterios editoriales podrían ser repensados y fortalecidos', dice editora de Diversidad de Folha tras polémica sobre racismo en diario brasileño

La polémica sobre el racismo en las páginas del periódico ocurre en medio de iniciativas de Folha para aumentar la diversidad étnico-racial de su equipo y su contenido. Para Flavia Lima, editora de Diversidad da Folha, la crítica de la revista “no busca borrar el debate, sino matizarlo”.

José Luis Cabezas: assassinado há 25 anos depois de foto que irritou empresário acusado de corrupção. Foto: CEDOC

A 25 años del asesinato del periodista argentino José Luis Cabezas, 25 periodistas mantienen su recuerdo presente

El 25 de enero de 1997 el reportero gráfico José Luis Cabezas fue secuestrado, golpeado, asesinado e incinerado en un descampado de la costa atlántica. En el 25° aniversario de su crimen, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) invitó a 25 periodistas para que lo recuerden con anécdotas vividas junto a él y reflexiones sobre lo que su muerte representa para el periodismo argentino.

Featured-Paola-Ugaz-Absuelta

Juez absuelve a periodista peruana que fue demanda por difamación agravada

La periodista investigativa peruana Paola Ugaz fue absuelta en un juicio por difamación agravada. Desde 2018, Ugaz ha recibido varias demandas por difamación a partir de sus investigaciones sobre los presuntos abusos sexuales y psicológicos a menores de edad e irregularidades financieras de la comunidad eclesiástica Sodalicio de Vida Cristiana.

FEATURED IMAGE Zlotnik Ballroom

Centro Knight anuncia oradores de ISOJ 2022 y un nuevo formato de conferencia híbrida, en Austin y en línea

Por primera vez desde que inició la pandemia, el Simposio Internacional de Periodismo Online planea regresar a Austin, pero mantendrá una participación en línea en un innovador formato híbrido. A un mes del inicio de la conferencia, que se realizará el 1 y 2 de abril de 2022, el Centro Knight anunció a los oradores principales y a algunos panelistas.

Enero termina con más de dos periodistas asesinados por semana en el mundo, siete en total en América Latina

En el primer mes de 2022, América Latina tomó la delantera como la región más letal para la prensa, al registrar siete periodistas asesinados: cuatro en México, dos en Haití y uno en Honduras.

Panelists of the COVID-19 webinar

Reporteros y científicos apuntan cómo mejorar la cobertura de la COVID-19 en seminario web global del Centro Knight, UNESCO y OMS

Los panelistas del seminario web "Variantes, vacunas y medicamentos: Lo que los periodistas deben saber para mejorar la cobertura de COVID-19" discutieron sobre algunos puntos clave que los periodistas que cubren el coronavirus deben abordar para contar mejor sus historias.

Equatorial women journalists debate a gender approach in fact-checking (credit: zoom screenshot)

Periodistas ecuatorianas reflexionan sobre los retos de incorporar un enfoque de género a la verificación de datos

El enfoque de género es un reto dentro del periodismo. Los periodistas se enfrentan a operaciones articuladas de contenidos engañosos por lo que la verificación de datos es una pieza clave para tocar temáticas pro derechos humanos desde el respeto, la no revictimización y sin caer en el amarillismo.

Supreme Federal Court of Brazil

¿Puede Bolsonaro bloquear a periodistas en Twitter? Tribunal Supremo Federal de Brasil juzgará si autoridades pueden bloquear a ciudadanos en redes sociales

Al menos seis órdenes judiciales de seguridad relacionados con el bloqueo de Jair Bolsonaro a periodistas y ciudadanos brasileños en sus redes sociales esperan juicio en el Tribunal Supremo Federal (STF, por sus siglas en inglés), según una investigación de LatAm Journalism Review (LJR). Las acciones judiciales se presentaron entre 2019 y 2021 y, hasta el momento, no hay previsión de cuándo serán juzgadas.

Con tres periodistas asesinados, sangriento arranque de 2022 para el periodismo en México provoca indignación y ola de protestas

Tres años después de haber pedido personalmente protección al presidente de México, la periodista Lourdes Maldonado fue asesinada a tiros. A ella se suman otros dos colegas muertos de forma violenta en el país en menos de un mes, lo que ha causado repudio y protestas de colegas y organizaciones de libertad de prensa.