Con un podcast, un libro en prosa de crónica con fotografías muy bien cuidadas y un documental corto en español con versión en inglés, la casa editorial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) intenta retratar la dignidad de once hombres al narrar sus historias.
Documental reconstruye los momentos de persecución de la dictadura militar de Brasil contra el periodista Hélio Fernandes, propietario del diario Tribuna da Imprensa. Hoy, a los 100 años, Fernandes sigue escribiendo a diario en su blog y en Facebook.
El gobierno de Daniel Ortega recrudece la represión contra la prensa crítica a través de la policía y el sistema de justicia. En 2020 se registró una agresión diaria contra la libertad de expresión, y 2021 abrió con el allanamiento de la vivienda del periodista Anibal Toruño.
Los medios de comunicación públicos del sur de Argentina tendrán nuevo directorio, además de un órgano fiscalizador de sus contenidos para impedir cualquier “impacto negativo” de sus contenidos en la sociedad.
Science Pulse es una herramienta social de escucha destinada a ayudar a los periodistas a sacar lo mejor de la comunidad científica en Twitter y Facebook.
LJR presenta una parte de su glosario interno de expresiones periodísticas utilizadas para traducir los artículos de la revista.
A raíz de la pandemia de COVID-19, el Centro Knight intensificó sus esfuerzos de aprendizaje en línea y adaptó su otra programación para responder a las necesidades cambiantes de los periodistas. Al comienzo de la pandemia, ofrecimos un MOOC multilingüe sobre la cobertura de COVID-19 a miles de periodistas de todo el mundo, y durante […]
El fallo a favor del periodista Daniel Santoro defiende el secreto de las fuentes periodísticas como algo “indispensable para un adecuado ejercicio del trabajo periodístico”, señaló Adepa.
Para cerrar este 2020, el equipo de LatAm Journalism Review (LJR) elaboró una lista de las historias más interesantes e importantes que hemos cubierto este año.
Al menos siete periodistas que trabajaban en América Latina fueron asesinados en 2020 en represalia por su trabajo y dos más mientras cumplían una cobertura peligrosa, según el informe anual del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
En un hecho celebrado por periodistas y organizaciones de libertad de prensa, autoridades mexicanas anunciaron el arresto de un exalcalde por el asesinato de la periodista Miroslava Breach ocurrido en 2017.
Un proyecto de periodismo de datos que investiga miles de casos de mujeres desaparecidas en México ganó US$10.000 en financiamiento y capacitación en visualización de datos, en un concurso muy competitivo organizado en una asociación entre Microsoft y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin.