La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) llamó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a emitir un fallo en contra del Estado venezolano por cerrar de forma ilícita el canal de televisión RCTV en 2007.
La galardonada periodista colombiana María Teresa Ronderos será la nueva directora del programa de periodismo independiente de la organización sin fines de lucro Open Society Foundations (OSF). Cada año, el programa dirige millones de dólares para apoyar a proyectos de periodismo independiente por todo el mundo.
La galardonada bloguera y activista cubana Yoani Sánchez ya tiene nombre y fecha de lanzamiento para el nuevo sitio de noticias que anunció a principios del año.
Los medios ecuatorianos se abstuvieron de difundir durante el Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado el 3 de mayo, una ilustración creada por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) que critica al presidente Rafael Correa por las presiones de su gobierno contra la prensa del país.
Tras su ruptura con la universidad guatemalteca que sirvió de sede para el innovador medio digital Plaza Pública, su fundador, el periodista Martín Rodríguez Pellecer, se prepara para lanzar una nueva publicación online este verano.
La Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios (Fundamedios) envió una misiva a Twitter condenando su actitud pasiva por acceder a retirar de la red social información pública sobre el presidente ecuatoriano Rafael Correa. Twitter ha retirado la información de su servicio como consecuencia de denuncias hechas en los últimos meses por la empresa española Ares Rights, la cual actualmente está trabajando para el gobierno ecuatoriano.
En reconocimiento por el Día Mundial de la Libertad de Prensa a celebrarse el 3 de mayo, 14 periodistas, blogueros y comunicadores de México, Colombia, Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, Honduras, Haití y Perú fueron incluidos en la lista “100 héroes de la información” publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Después de casi tres años de conflictos y negociaciones, el proyecto del Marco Civil para el Internet fue aprobado por la dos cámaras legislativas de Brasil y sancionado por la presidenta Dilma Rousseff el 23 de abril durante la apertura del Encuentro Global Multi-sectorial sobre el Futuro de la Gobernanza del Internet - NET Mundial, en la ciudad de São Paulo, según Agência Brasil.
Para Marianela Balbi, directora ejecutiva del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) en Venezuela, la censura mediática y la prohibición de transmisiones en vivo de las protestas que sacuden el país por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro buscan prevenir que más gente se una a las manifestaciones.
El presidente venezolano Nicolás Maduro planteó el 18 de marzo durante su nuevo programa de radio y televisión la creación de un encuentro de tuiteros latinoamericanos y caribeños en Caracas para “abrir las compuertas, para saber cuáles son los distintos lenguajes, texturas y formas que se utilizan la verdad, el derecho a la paz y la vida”, publicó Venezolana de Televisión (VTV).