En reconocimiento por el Día Mundial de la Libertad de Prensa a celebrarse el 3 de mayo, 14 periodistas, blogueros y comunicadores de México, Colombia, Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, Honduras, Haití y Perú fueron incluidos en la lista “100 héroes de la información” publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Después de casi tres años de conflictos y negociaciones, el proyecto del Marco Civil para el Internet fue aprobado por la dos cámaras legislativas de Brasil y sancionado por la presidenta Dilma Rousseff el 23 de abril durante la apertura del Encuentro Global Multi-sectorial sobre el Futuro de la Gobernanza del Internet - NET Mundial, en la ciudad de São Paulo, según Agência Brasil.
Para Marianela Balbi, directora ejecutiva del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) en Venezuela, la censura mediática y la prohibición de transmisiones en vivo de las protestas que sacuden el país por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro buscan prevenir que más gente se una a las manifestaciones.
El presidente venezolano Nicolás Maduro planteó el 18 de marzo durante su nuevo programa de radio y televisión la creación de un encuentro de tuiteros latinoamericanos y caribeños en Caracas para “abrir las compuertas, para saber cuáles son los distintos lenguajes, texturas y formas que se utilizan la verdad, el derecho a la paz y la vida”, publicó Venezolana de Televisión (VTV).
El presidente venezolano Nicolás Maduro inauguró el martes 11 de marzo el programa semanal de radio “En contacto con Maduro”, reportó el diario digital Infobae. Con su nuevo programa radial, Maduro emula al difunto ex mandatario Hugo Chávez, cuyo programa, “Aló Presidente”, transmitía sus políticas y actividades cada domingo.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos firmó hoy 6 de marzo la primera Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del país, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Un panel de periodistas se reunió el 21 de febrero en la Conferencia Lozano Long 2014 en la Universidad de Texas en Austin (UT) para reflexionar sobre su cobertura de las revoluciones centroamericanas de los setentas a los noventas. La discusión destacó testimonios de los periodistas y marcó la importancia de un nuevo esfuerzo por parte de Estudios y Colecciones Latinoamericanos LLILAS Benson para crear la colección mas grande de archivos dedicados a las guerras que sacudieron a Nicaragua, Guatemala y El Salvador.
El gobierno de Nicolás Maduro sigue reprimiendo los medios de noticias en Venezuela. Una semana después de que la señal de NTN24 fue cortada mientras transmitía en vivo las protestas, y de que se les revocara el permiso de trabajo a periodistas de CNN, Twitter le confirmó a BBC Mundo que las imágenes publicadas en el sito de microblogs estaban siendo bloqueadas en Venezuela. Luego de que la señal de NTN24 fue sacada del aire, el medio reportó que su cuenta de Twitter había sido hackeada.
Los periodistas y ciudadanos de países de habla española y portuguesa interesados en el periodismo investigativo ya pueden contar con la guía preparada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La obra titulada "Investigación a partir de historias: un manual para periodistas investigativos", fue lanzada por primera vez en inglés en 2009, y esta semana se lanzaron las versiones en portugués y español.
Desde marzo de 2016, una casa de dos plantas y 300 metros cuadrados en una calle arbolada de Botafogo, en la zona sur de Río de Janeiro, Brasil, ha sido un refugio y un espacio de celebración para periodistas brasileños y extranjeros y para quienes se interesan por el periodismo y por las transformaciones que están ocurriendo en este campo.