Con el compromiso de que los periodistas de las diferentes regiones y fronteras del país mejoren su cubrimiento del conflicto y postconflicto en Colombia, y el propósito de crear una red de colegas que se dedican a cubrir estos temas, un grupo de diferentes organizaciones se unió para darle vida al proyecto digital Plataforma de Periodismo.
Libertad de expresión y preservación de la memoria son las principales propuestas de biografías históricas que están siendo amenazados por la ley en Brasil. Esta es la preocupación que expusieron los escritores Mário Magalhães y Audálio Dantas en la Conferencia Global de Periodismo de Investigación el lunes 14 de octubre, al discutir sobre los retos de escribir una biografía no autorizada.
El ministro Joaquim Barbosa, presidente de la Corte Suprema Federal (STF por sus siglas en portugués), criticó la cobertura periodística respecto a temas judiciales. En su opinión, la prensa esta siendo monotemática y abordando los temas de la agenda con poca preparación.
De las 124,394 solicitudes presentadas en los primeros 18 meses de la Ley de Acceso a la Información (LAI), 5.15 % son de periodistas, que lideran el perfil de los solicitantes, de acuerdo con Jorge Hage, jefe de la Contraloría General de la Unión (CGU).
México, El Salvador y Antigua se clasifican más alto que Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido y Australia en un ranking global de leyes de derecho a la información, de acuerdo con las clasificaciones anuales realizadas por Access Info Europe (AIE) y el Centro con sede en Halifax para el Derecho y la Democracia (CLD).
Más de mil periodistas de alrededor de 80 países diferentes se han reunido en la Universidad Pontífica Católica de Río de Janeiro para la Conferencia Global de Periodismo Investigativo.
La creación de un nuevo organismo de inteligencia en Venezuela que tiene entre otros poderes la capacidad para declarar cualquier información como “reservada” o “clasificada” generó preocupación entre diferentes organizaciones nacionales e internacionales informaron diferentes medios.
El popular sitio de noticias y opinión The Huffington Post creará una edición brasileña en colaboración con el grupo editorial Abril, anunció la empresa propietaria del medio estadounidense. La fecha de lanzamiento aún no ha sido dada a conocer.
Luis Chancay, presidente de la Unión Nacional de Educadores del Guayas, interpuso una denuncia ante la Defensoría del Pueblo el 23 de septiembre a raíz del memorándum del Ministerio de Educación de Ecuador: este prohíbe a los rectores, directores y docentes de las entidades educativas fiscales de la Provincia del Guayas dar declaraciones a los medios de comunicación sin la autorización de la Subsecretaria de dicho ministerio, según publicaciones de diario El Universal.
El asesinato de un voceador en Colombia como posible mecanismo de censura al medio y a fuentes periodísticas prendieron las alarmas de organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP.