Después de dos meses de haberse reglamentado la Ley de Acceso a la Información en Brasil, el pasado 16 de mayo, el gobierno federal ha recibido 17.516 solicitudes de acceso a documentos e información general.
Cerca de un centenar de periodistas venezolanos radicados en los Estados Unidos han creado, el martes 26 de junio, una asociación en la ciudad de Miami, con el objetivo de contar con una organización que represente sus intereses y estimule el crecimiento profesional de sus miembros, informó El Universal.
En 2011, el 68% de los periodistas brasileños utilizó Twitter como principal herramienta digital para la difusión de noticias, de acuerdo con el Estudio de Periodismo Digital de la empresa Oriella PR Network. El estudio de 2011 entrevistó cerca de 500 periodistas de 15 países - 84 de los cuales eran brasileños - con el objetivo de hacerle un seguimiento a la utilización de las tecnologías digitales por parte de la prensa a nivel mundial.
La tendencia de cobrarle a los usuarios por el acceso a contenidos online (modelo paywall) está comenzando en Brasil. A partir del jueves 21 de junio, el diario Folha de S.Paulo empezará a cobrar por el acceso a su sitio web, el cual tendrá el contenido completo de la edición impresa, incluyendo los artículos de los columnistas, informó el mismo diario.
En su Reporte de Transparencia Global publicado dos veces al año, Google informó que en el segundo semestre de 2011, el gigante de Internet recibió más de 1.000 solicitudes de gobiernos de todo el mundo para eliminar información, ya sea videos de YouTube o resultados de búsqueda, de acuerdo con CNET. Este "alarmante" nivel de incremento de censura por parte de los gobiernos incluyó, 187 solicitudes del gobierno de los Estados Unidos para eliminar 6.192 elementos de contenido, de los cuales Google accedió al 42 por ciento de las peticiones, informó Google. Esto representa un incremento del 103 por ciento con r
El martes 12 de junio, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) saludó la aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública en la Provincia de Misiones, Argentina, la cual fue sancionada el pasado 7 de junio por el Congreso provincial, diciendo que esto “implica un avance significativo para la libertad de expresión, la transparencia del Estado y los derechos de los ciudadanos en democracia”.
En sólo quince días, cuatro emisoras de radio y dos canales de televisión se han cerrado en Ecuador, informó la agencia de noticias EFE. La organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios informó que los medios clausurados en las últimas semanas son las televisiones Telesangay (de la provincia de Morona Santiago), Lidervisión (de Napo) y las radios El Dorado (de Sucumbíos), Líder (de Napo), Pantera (de Pichincha) y Net (de Tungurahua), reportó el diario El Comercio.
El sábado 9 de junio, el presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que está considerando que los ministros no otorguen más entrevistas a medios de comunicación privados con fines de lucro, con el fin de no seguir financiando a las familias dueñas de aquellos medios, informó la agencia de noticias EFE.
El diario británico The Guardian asegura tener documentos que comprueban que un candidato presidencial en México compró cobertura favorable en la televisora más importante del país, Televisa.
Autoridades cubanas han dado un plazo de 72 horas para salir de la isla al periodista independiente Alexis Ferrer, quien fue detenido y sometido a interrogatorios, reportó el sitio Cuba Encuentro.