El presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, decidió posponer la suspensión por cuatro meses de la televisora privada de oposición CNS para el 1 de diciembre en lugar de la fecha original del 3 de octubre, según informa Reporteros Sin Fronteras.
Los roces entre la prensa y el personal de la presidenta Laura Chinchilla, hicieron que el Colegio de Periodistas (Colper) de Costa Rica enviara una carta para pedir explicaciones sobre los obstáculos, acciones intimidatorias y prepotentes en contra de los periodistas durante los actos presidenciales, de acuerdo con esta organización.
Una iniciativa de organismos públicos y no gubernamentales promueve que los mexicanos usen las redes sociales e internet para denunciar contenidos o mensajes discriminatorios que aparezcan en los medios y en las campañas publicitarias, según informó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CHDF) en un comunicado de prensa.
Tras apelar las órdenes judiciales y perder, Sonic ya proporcionó la información al gobierno, y todavía no está claro si Google ya hizo lo mismo también. Las órdenes judiciales secretas provocaron más controversia al debate sobre la Ley de Privacidad de Comunicaciones Electrónicas de 1986, la cual permite que el gobierno obtenga información de correo electrónico y celulares sin necesidad de una orden de cateo, según explicaron el diario Wall Street Journal y la agencia Reuters.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió este jueves, 6 de octubre, que el Congreso chileno rechace la reforma al Código Penal propuesta por el gobierno, por considerar que la misma atenta contra algunas libertades fundamentales, según la agencia EFE.
Militares impidieron a equipos de periodismo filmar en el Complexo do Alemão (Complejo Alemán), un conjunto de trece favelas de la Zona Norte de Río de Janeiro, el lunes, 3 de octubre, según el portal Consciência.net. La región está ocupada por el Ejército desde noviembre de 2010, luego de una serie de ataques orquestrada por delincuentes vinculados al narcotráfico.
La Comisión Federal de Telecomunciaciones (Cofetel), el órgano regulador de este sector en México, analiza un proyecto para ofrecer más licencias de televisión abierta en este país, según informó el diario El Universal.
Los profesores de periodismo cuentan con un nuevo recurso en español para incorporar escenarios de la vida real a las salas de clase. La Iniciativa Knight de Estudios de Casos, de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia ofrece dos nuevos casos en español.
Al negar que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, había sido apresuradamente internado en Caracas, el ministro de Información y Comunicación del país, Andrés Izarra, atacó a los periodistas de El Nuevo Herald de Miami, diario de los Estados Unidos en español responsable de la divulgación de la información, informó la agencia AFP.
El vicepresidente de comunidades de Yahoo, Luke Beatty, anunció el lanzamiento de una versión brasileña de la Yahoo Contributor Network, red de periodismo colaborativo hasta ahora disponisble sólo en los Estados Unidos, informó IDG Now!