La Fiscalía General de Bolivia pidió una lista de los periodistas que cubrieron la represión de indígenas que participaron en la marcha del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, de acuerdo con el diario La Razón.
En entrevista con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, la editora Julie López de Plaza Pública en Guatemala habla de cómo surgió el periódico digital sin fines de lucro, cuyo fin es ofrecer una perspectiva alternativa "que no esté sujeta a presiones políticas y económicas," y que fue lanzado oficialmente el 22 de febrero de 2011. Ver abajo el video de su entrevista.
En 1995, se consideró un gran insulto que el académico y analista de medios, Sergio Aguayo preguntara cuál era el sueldo del presidente en México.
Plaza Pública es un periódico digital independiente sin fines de lucro que nació en enero de 2011 en Guatemala. El Centro Knight para el Periodismo en las Américas conversó con el periodista Martín Rodríguez Pellecer, fundador y director del proyecto, el cual describe como una plataforma en la que "los ciudadanos discuten, argumentan y se fiscalizan entre sí y al poder". Plaza Pública se ha dedicado a la investigación y cobertura de temas que la prensa tradicional guatemalteca ha considerado tabú: la situación agraria, la corrupción pública-empresarial y el narcotráfico, entre otros. En la víspera de
Un empresario turístico de Perú irrumpió violentamente en una iglesia para amenazar a la estación de radio católica Ucamara de la ciudad de Nauta en la zona del Amazonas, para advertirles que no interfieran con sus negocios, según reportó el Instituto Prensa y Sociedad.
Human Rights Foundation (HRF) envió una carta a tres magistrados de la Segunda Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador para solicitarles que acepten un recurso de casación en la sentencia que condena al periodista Emilio Palacio y a los directores del diario El Universo a tres años de prisión y una multa de $40 millones de dólares, informó esta organización no lucrativa con sede en Nueva York y especializada en la protección de los derechos humanos en el continente americano.
Las organizaciones Artículo 19 y Fundar de México urgen limitar el gasto del gobierno en comunicación social y publicidad a unos días de que se debata el Presupuesto de Egresos 2012 en la Cámara de Diputados, de acuerdo con el sitio Avance MX.
El periodista colombiano Carlos Eduardo Huertas es editor de investigaciones de la revista política Semana, así como fundador del Consejo de Redacción, el cual promueve el periodismo de investigación. En su trayectoria periodística se ha especializado en temas de corrupción, derechos humanos y medio ambiente, y ha sido parte de los equipos ganadores de esta revista de los premios Rey de España 2008 y el de Mejor Investigación Periodística de Corrupción en América Latina y el Caribe, de parte del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) y la organización Transparencia Internacional por investigar los vínculo
El martes 25 de octubre, un grupo de periodistas y organizaciones de defensa de los derechos humanos nos presentamos en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington DC, para exponer los problemas que están afectando a la libertad de expresión en Ecuador.
El proyecto de ley que reglamenta el derecho constitucional a la información pública en Brasil pasó la prueba de fuego con la votación del Senado el día 25 de octubre. Y el resultado fue positivo: el texto aprobado mantiene las reformas hechas en la Cámara de Diputados en 2010 y resistió los embates en pro de la manutención del sigilo eterno de documentos oficiales.