El Ministerio Público chileno retiró los cargos por "desórdenes" presentados contra la fotógrafa Marcela Rodríguez, colaboradora del diario electrónico mapuche Mapuexpress, tras haber sido detenida durante una protesta el 13 de mayo pasado, reportó Liwenmapu.
Después de dos meses de permanecer desactivado por una orden judicial, el blog del periodista Esmael Morais volvió a estar en línea, pero no puede hablar del gobernador del estado de Paraná, Carlos Alberto Richa ni de su familia, informó el Folha de S. Paulo.
En el II Encuentro Nacional de Blogueros Progresistas, realizado del 17 al 19 de junio en Brasilia, el ex-presidente brasileño Luiz Ignacio Lula da Silva criticó a la prensa y agradeció a los blogueros por su apoyo durante la campaña electoral que llevó a Dilma Rousseff a la presidencia, de acuerdo con Agência Estado.
La premiada bloguera cubana Yoani Sánchez, autora del blog Generación Y, publicó un libro sobre cómo hacer y mantener un blog en condiciones tan adversas como las que los periodistas independientes enfrentan en Cuba.
Tras publicar una historia sobre las redes del narcotráfico en una cárcel de Uruguay, el periodista Víctor Carrato, del diario La República y autor de la nota, recibió amenazas a través de su correo electrónico presuntamente provenientes del líder de la banda en el penal, reportó el portal Montevideo.
Mientras organizaciones periodísticas en Ecuador y Paraguay reclamaron de manera oficial por la utilización de leyes en contra de la prensa, que consideraron como un intento abusivo por acallar la labor informativa, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió una resolución expresando su preocupación precisamente por el "deterioro de la libertad expresión y la libertad de prensa en el continente americano", reportó La Prensa.
El escándalo financiero que salpica a una de las organizaciones ícono de la lucha por los derechos humanos en Argentina y un emblema contra la dictadura militar (1976-83) inició un debate sobre la objetividad y la independencia periodística que apunta hacia la finalidad misma y el rol del periodismo en democracia, en el cual los medios ya han tomado partido.
La Corte Suprema de Colombia dictaminó el 25 de mayo que la difamación es constitucional, lo que fue criticado por defensores de la libertad de expresión, reporta Artículo 19 vía IFEX.
Gaspar Domingos Lazari, el alcalde de Confresa, en el estado brasileño de Mato Grosso, fue acusado de mandar a amenazar al periodista Leandro Nascimento por sus artículos que revelaban corrupción en la prefectura, reporta Gazeta Digital.
El presidente de la central sindical chilena CUT, Arturo Martínez, anunció la presentación de una querella por injurias en contra del diario electrónico El Mostrador a raíz de una nota publicada por el medio digital en la que se denunció que el dirigente había gastado cerca de 1,300 dólares en un lujoso almuerzo, reportó Emol.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, felicitó a Ollanta Humala por el triunfo en las elecciones presidenciales peruanas y le advirtió de posibles problemas futuros con lo que llamó "la prensa corrupta" del país, informa EFE.
Algunas veces, los periodistas se quejan de que ciertas notas que se les ordena cubrir van en contra de su integridad ética, pero tienen que hacerlas de todos modos. Pero el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) tomó la iniciativa para evitar este tipo de presiones y presentó el martes 7 de junio un proyecto que crea una "cláusula de conciencia" para comunicadores, reportó La Voz.