El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa canceló sus colaboraciones con el diario peruano El Comercio en protesta por su política de "manipulación de la información" llevada a cabo en la actual campaña electoral, informa EFE. Esta protesta se suma a las múltiples críticas que recibe el grupo mediático más poderoso del país por apoyar a Keiko Fujimori y hacer una cobertura parcializada de las elecciones presidenciales.
A una semana de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala, un estudio de medios elaborado por la no gubernamental Asociación de Comunicadores Sociales Calandria concluye que un importante bloque de la prensa peruana ha tomado posición a favor de la candidata Fujimori, hija del ex-presidente Alberto Fujimori, encarcelado por violaciones contra los Derechos Humanos, reporta IPS.
En septiembre del 2010, el diario Folha de S. Paulo consiguió que las cortes cerraran el sitio web de parodia Falha de S. Paulo por infringir sus derechos de autor en cuanto al nombre, dirección de sitio web y gráficos. Ocho meses después, abogados del periódico han dicho que el sitio puede volver en su forma original si no utiliza los aspectos visuales de la marca del periódico, explica el blog del sitio de parodia.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por una serie de legislaciones en Bolivia que podrían afectar la libertad de prensa, entre ellas una ley que obligaría a los medios a emitir en cadena nacional todos los discursos del presidente y otra que prohíbe a los periodistas opinar sobre la elección de jueces.
A pocos días de haber convocado a un diálogo sobre la libertad de expresión tras una serie de denuncias de amenazas y abusos en contra de periodistas por parte de las autoridades, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, arremetió de nuevo contra la prensa y acusó a algunos medios de tener "intereses oscuros", reportó TVN Noticias.
Un juez federal impidió a los periodistas de TV RBA y del periódico Diário do Pará cubrir la declaración ante la Justicia Federal de Rômulo Maiorana Jr., presidente del mayor grupo de comunicación del norte del país, por un caso de fraude, informó el Diario Online.
El gobierno español dijo que inició una serie de gestiones en favor del periodista Sebastián Martínez Ferraté para aclarar los motivos de su detención desde hace 10 meses en Cuba sin que aún se presenten cargos en su contra, reportó la agencia Associated Press (AP).
Dos reporteros fueron golpeados por los guardaespaldas de una candidata presidencial en Perú mientras otros dos periodistas denunciaron amenazas y censura en un ambiente donde la tensión se multiplica a medida que la segunda vuelta electoral para elegir presidente se acerca, reveló la prensa local.
Siguiendo la tendencia de medios internacionales, el sitio de noticias UOL dio a conocer a sus periodistas un conjunto de normas para el uso de redes sociales, según el blog Liberdade Digital.
Las autoridades mexicanas liberaron al periodista y fundador del diario El Tiempo, Jesús Lemus Barajas, quien permaneció detenido durante tres años por sospechas de mantener vínculos con el narcotráfico cuando investigaba la actividad de los llamados carteles de las drogas en el país, reportó la agencia EFE.
La fotógrafa Marcela Rodríguez, colaboradora del diario electrónico Mapuexpress, fue detenida por la policía chilena, y denunció haber sido víctima de maltratos, cuando cubría una manifestación en la sureña ciudad de Temuco en contra de la construcción de represas hidroeléctricas en la Patagonia chilena, informó Periodistas en Español.
El periodista Esmael Morais, cuyo blog fue censurado por orden judicial a pedido de Beto Richa, el gobernador del estado de Paraná en Brasil, lanzó el 16 de mayo una columna diaria que será distribuida a través de las redes sociales, informó el Blog do Miro.