Dos medios de prensa venezolanos sufrieron ataques por parte de hombres armados en los últimos tres días.
Argumentando que los periodistas se encontraban realizando grabaciones en un “corredor presidencial”, miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela detuvieron a los periodistas Andreina Flores y Jorge Luis Pérez Valery, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela.
El reciente episodio de injerencia gubernamental en la Empresa Brasileña de Comunicación (EBC) ha reavivado el debate sobre la necesidad de sistemas independientes de medios públicos en los países latinoamericanos, en vez de los tradicionales medios públicos que están al servicio del gobierno y de los partidos políticos dominantes.
Las amenazas y el acoso del que era víctima el periodista mexicano Noé Zavaleta lo llevaron a abandonar el estado de Veracruz el pasado viernes 12 de agosto, informó Aristegui Noticias.
Por cuestionar en reiteradas oportunidades una compra de medicamentos realizada por el gobierno ecuatoriano, la periodista Janet Hinostroza, y el canal de televisión Teleamazonas, en el cual conduce un espacio periodístico de entrevistas y opinión, fueron sancionados el 8 de agosto por la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) de Ecuador, informó el portal de Fundamedios.
En el transcurso de la cobertura del complicado y violento conflicto armado de Colombia, el periodista Hollman Morris fue acusado de ser “cómplice del terrorismo” y fue amenazado y perseguido.
La sentencia condenatoria por difamación contra un periodista peruano que fue acusado por el expresidente del país Alan García Pérez fue anulada.
Los periodistas de la cadena internacional de noticias CNN en Español, Fernando del Rincón y Alexis Ardines fueron citados nuevamente por el Ministerio Público de Bolivia para declarar como testigos en el juicio del caso de trata y tráfico de personas que se le sigue a la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, publicó Página Siete.
Relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresaron su preocupación por el deterioro de la libertad de prensa, en un intento por abrir un diálogo con las autoridades y mejorar la situación de los periodistas en el país.
El periodista César Lévano, de 89 años, director del periódico peruano Diario Uno (ex diario La Primera), y el periodista Javier Soto, del mismo medio, fueron sentenciados a pagar 50 mil nuevos soles (cerca de USD$ 15 mil ), como reparación civil a favor de la exmiembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Luz Marina Guzmán, por supuesto “daño moral” causado por uno de sus reportajes, informó el blog LaMula.
El periodista de investigación salvadoreño Óscar Martínez es uno de los cuatro ganadores del Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2016 que otorga el Comité para Protección a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
En el medio del tenso clima social y las denuncias de ataques en contra de la prensa y los usuarios de las redes sociales en Venezuela, se ha difundido el hashtag #ExpresiónSinOpresión que habla de la importancia de la libertad de expresión en el país.