La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó una nueva demanda por varios millones de dólares en contra de Corporación La Prensa en Panamá que ha publicado sobre los contratos del grupo empresarial Ochy Diez con el gobierno del presidente Ricardo Martinelli.
El director del canal público de Bogotá, capital de Colombia, se negó a entregar una lista de sus trabajadores que pertenecen a la comunidad LGBTI -- Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales -- como se lo había solicitado un concejal de la ciudad, anunció la emisora Caracol Radio.
Una diputada venezolana le solicitó al gobierno analizar los supuestos impactos negativos causados por los medios de comunicación durante las elecciones presidenciales del país, realizadas el pasado domingo 7 de octubre.
La distribución de los diarios Clarín y La Nación fue bloqueada en Buenos Aires por integrantes del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas en la madrugada del lunes 29 de octubre, informó el diario Clarín.
Representantes de la Procuraduría y la Fiscalía de Colombia pidieron a la Corte Suprema del país anular la sentencia condenatoria por el delito de injuria emitida contra un periodista, publicó el diario El Espectador. De acuerdo con los delegados de estos entes, las palabras utilizadas en la columna de opinión del periodista Luis Agustín González se encuentran en el derecho a libertad de expresión y por tal razón no pueden ser condenadas ni política ni penalmente, agregó el diario.
Un periodista boliviano denunció que sufrió un atentado con arma de fuego en la puerta de su domilicio en la ciudad de Tarija (sur del país) el pasado 11 de octubre, publicó la agencia Anf. El comunicador Humberto Vacaflor denunció el hecho ante la policía local, pero la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) le pidió presentar al sospechoso del atentado, agregó la agencia.
Un alcalde en Honduras ordenó el cierre de un canal de televisión y la compra masiva de ejemplares del periódico El Heraldo, según denuncia este medio.
Con base en el derecho internacional, el Tribunal Constitucional de Bolivia declaró inconstitucional el delito de desacato por ir en contra de la libertad de expresión de la ciudadanía, publicó el portal Prensa Latina. Aunque el fallo es del 20 de septiembre, el anuncio lo hizo este martes 23 de octubre el presidente del Tribunal, Ruddy Flores, agregó el portal.
El gobierno estatal de Puebla, al oriente de México, levantó una demanda legal contra dos periodistas por “abuso de libertad de expresión” y la prensa local asegura que se contemplan demandas similares contra otros 17 periodistas más, según informó la agencia de noticias AFP.
Para el Instituto Internacional de la Prensa (IPI) Ecuador “está en medio de una crisis de libertad de prensa”. El anuncio lo hizo en Viena el subdirector del IPI, Anthony Mills, a través de un comunicado, este martes 23 de octubre, con motivo de la publicación del informe final sobre la misión de libertad de prensa llevada a cabo del 7 al 11 de mayo en este país, señaló en su página oficial.
Dos periodistas bolivianos se vieron obligados a buscar refugio en Brasil tras el acoso judicial por parte de funcionarios públicos el pasado 13 de octubre, informó el diario Opinión. Los reporteros que se encontraban en la ciudad de Cobija, capital de Pando (noroeste del país), denunciaron que funcionarios de la Fiscalía de Pando tenían orden para detenerlos por lo que decidieron viajar al país vecino, añadió el diario.
El Foro de Periodismo Argentino, Fopea, denunció los “graves hostigamientos” de los que es víctima la prensa en una localidad del país el martes 16 de octubre a través de un comunicado en su página oficial. De acuerdo con la organización argentina, este es el tercer caso en el que los repartidores del diario El Debate, en la localidad de Zárate (norte de la provincia de Buenos Aires) son atacados mientras realizan su trabajo.