Para la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios el gobierno de su país adelanta una campaña de desprestigio en su contra y de medios de comunicación privados, según lo publicó en su página oficial.
El periódico El Espectador de Colombia denunció ser víctima de una amenaza de censura por parte de la Fiscalía General de la Nación en su editorial publicada este miércoles 16 de octubre, señaló la agencia Associated Press.
Varios países caribeños se han comprometido a reformar sus leyes penales de difamación pero tienen que seguir trabajando para derogarlas por completo, según un nuevo informe publicado por el Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés).
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina, conocida como Ley de Medios, que entra en vigor el próximo 7 de diciembre, tiene a este país austral en la mira de organizaciones mundiales que defienden la libertad de prensa.
Hondudiario, un periódico digital en Honduras confirmó que un ataque cibernético dejó su página web fuera de servicio durante 48 horas el viernes 12 de octubre, según reportó el Comité por la Libre Expresión en Honduras (C-Libre). Desde 2009, han registrado otras amenazas y ataques, entre los más graves, el asesinato de un empleado de este medio de comunicación en agosto pasado. Hasta la fecha este crimen no ha sido esclarecido por las autoridades hondureñas.
Pandilleros “maras” y bandas criminales ejercieron la mayor censura para la prensa guatemalteca entre julio y septiembre de 2012, de acuerdo con el reporte trimestral del Observatorio de los Periodistas del Centro de Reportes Informativos de Guatemala (Cerigua).
Una multa de 500 dólares fue la sanción que recibió un diario de Ecuador por publicar fotografías de niños junto al presidente Rafael Correa, publicó el Instituto de Prensa y Sociedad, Ipys. El juez de Niñez y Adolescencia sancionó al diario El Universo en la persona de su director, Carlos Pérez Barriga, el pasado 2 de octubre, añadió Ipys.
El marte 16 de octubre finaliza la 68ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con debates enfocados en el futuro de la libertad de prensa y del periodismo en el continente americano. Desde el viernes 12 de octubre, periodistas, dueños de medios y analistas se reunieron en Sao Paulo para discutir temas como los crímenes contra la prensa, la sostenibilidad del periodismo, el periodismo digital y los derechos de autor.
La Red Mundial de Editores (GEN) convocó a una protesta mundial por el ataque contra la prensa de Argentina que mantiene el Gobierno, publicó la organización en su página oficial. GEN pidió a los medios del mundo dirigir su atención a la crisis que afecta la libertad de prensa de ese país, donde el periodismo independiente podría enfrentar una amenaza el próximo 7 de diciembre.
Una periodista peruana, que trabaja en el área de derechos humanos, fue amenazada de muerte a través de dos llamadas telefónicas y un sobre que contenía cuatro balas y una nota el pasado 4 de octubre, según el Instituto de Prensa y Sociedad, IPYS. Los familiares de Rosario Huayanca Zapata, quien trabaja para la Comisión de Derechos Humanos de Ica (centro sur del país), Codehica, recibieron las llamadas amenazantes, mientras que el sobre fue encontrado en su trabajo.
Una orden de captura obligó a una periodista en Honduras a esconderse durante tres días ante el temor de ser encarcelada, según reporta el Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
Durante la cobertura de la explosión de un artefacto de corto alcance, un reportero gráfico de Colombia fue retenido por una hora y media por parte de la Policía Nacional la cual borró el material fotográfico que éste había tomado en el lugar, publicó el diario Vanguardia Liberal. Los hechos se presentaron luego de que se reportara una explosión en un parque en la ciudad de Bucaramanga, Santander (nororiente del país) el pasado domingo 7 de octubre.