El domingo 11 de diciembre, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela emitió un comunicado expresando su preocupación por la multa de más de $ 2 millones de dólares al canal Globovisión.
Diputados del partido oficial argentino Frente para la Victoria aprobaron una controvertida ley que declara de “interés público” la fabricación e importación del papel de prensa, de acuerdo con el diario La Nación.
Bajo la advertencia de una "pérdida progresiva de derechos fundamentales" en Ecuador, el Comité Coordinador de Organizaciones de Libertad de Prensa, durante su reunión semi-anual del 9 de diciembre en Miami, presentó una serie de recomendaciones a la presidencia de Rafael Correa para respetar las libertades de prensa y de expresión.
El Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente de Venezuela emitió una orden prohibiendo al diario Últimas Noticias y a otros medios de comunicación digitales, impresos o televisivos informar sobre el homicidio de un niño de 12 años.
Un corresponsal de deportes en Guatemala denunció que un colaborador de la junta directiva del equipo de futbol Club Cobán Imperial intentó prohibirle el acceso al estadio para cubrir los partidos de ese equipo, de acuerdo con el Centro de Reportes Informativos de Guatemala (Cerigua).
A partir del viernes 9 de diciembre, el Poder Judicial de Costa Rica activará el recurso de apelación para los procesos penales a raíz de la demanda que hizo un periodista ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, informó la agencia AFP.
Por primera vez en 15 años, Cuba no apareció en el censo de periodistas encarcelados del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), informó esa organización el jueves 8 de diciembre.
Familiares del comunicador mexicano Juan José Hernández Andrade, detenido desde el jueves 1 de diciembre, dijeron que habían logrado recaudar fondos para pagar una fianza para que el locutor pueda continuar su proceso legal en libertad.
El miércoles 7 de diciembre, un juez penal condenó a dos años de prisión por el presunto delito de difamación al columnista peruano Luis Torres Montero.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) de Venezuela decomisó los equipos de cuatro estaciones de radio con el fundamento de que no tenía licencia ni la concesión administrativa correspondiente para operar.
El periodista mexicano Marco Lara Klahr presentó el libro No más pagadores: Guía de periodismo sobre presunción de inocencia y reforma del sistema de justicia penal.
El periodista colombiano Hollman Morris envió una carta al Congreso para solicitar que escuchen a las víctimas de escuchas telefónicas, por las cuales se acusa e investiga actualmente al ex presidente Álvaro Uribe, informó El Espectador.