Las organizaciones han puesto en marcha cursos, capacitaciones o guías sobre el tema y, recientemente, han comenzado a brindar asistencia personalizada y gratuita a las mujeres periodistas que sufren acoso en línea.
La periodista peruana Paola Ugaz afronta una nueva demanda por difamación agravada. Este es el incidente legal más reciente de la periodista en relación con su investigación periodística sobre el Sodalicio de Vida Cristiana.
“El Presidente quiere acabar con nuestra credibilidad y está usando todas las herramientas que le da el Estado”, dijo José Luis Sanz, director de El Faro.
La negligencia sanitaria y la precariedad laboral están entre las principales condiciones que contribuyeron a una mayor exposición a la infección viral de los periodistas latinoamericanos fallecidos, señaló Distintas Latitudes.
Durante los últimos años, la Unesco ha detectado el aumento de casos de acoso, detención y violencia física contra periodistas que cubren manifestaciones. Entre 2015 y la primera mitad de 2020, 10 periodistas han perdido la vida durante esta cobertura.
Entre enero y junio de 2020, la iniciativa latinoamericana Voces del Sur registró 630 agresiones contra la prensa en la región. Muchas de estas aumentaron o se agravaron tras ser declarada la emergencia sanitaria por los gobiernos.
Tras casi tres años de haberse iniciado el juicio por el asesinato de Miroslava Breach, Juan Carlos Moreno Ochoa fue declarado culpable el 18 de marzo y sentenciado en agosto de 2020.
La amenaza de violencia física del presidente brasileño Jair Bolsonaro a un periodista que le hizo una pregunta pone en otro nivel la relación conflictiva que el mandatario sostiene con la prensa desde antes de ser elegido presidente.
LJR conversó con representantes de organizaciones internacionales y mexicanas para conocer más sobre los asesinatos de periodistas en México y sobre la efectividad y desempeño del mecanismo de protección, creado en 2012.
Colombia recuerda al periodista y humorista Jaime Garzón Forero asesinado en la madrugada del 13 de agosto de 1999. Para cometer el crimen se aliaron agentes del Estado y grupos al margen de la ley. El país sigue exigiendo justicia.
Varias organizaciones de la sociedad civil han denunciado el acto en contra de la periodista y han pedido que se investigue el robo, sin embargo, el presidente de la nación se ha burlado del incidente.
La periodista brasileña Bianca Santana presentó el 7 de julio una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU contra el presidente Jair Bolsonaro. En total, 19 organizaciones de la sociedad civil suscribieron la denuncia.