A pesar de que el número de periodistas asesinados en todo el mundo se encuentra en su punto más bajo en 17 años, México sigue siendo el segundo país en el mundo más mortal para los profesionales de la prensa, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
La historia de Emilio Gutiérrez Soto, el periodista mexicano que llegó hace más de 10 años a Estados Unidos pidiendo asilo pero que podría ser deportado, fue para Alejandra Ibarra el punto de partida de su proyecto Defensores de la Democracia, un archivo digital que busca conservar el trabajo de los periodistas asesinados en México.
José Arita, periodista del Canal 12 en Puerto Cortés, Honduras, fue asesinado justo después de salir de la estación donde trabaja. El asesinato, que tuvo lugar la noche del 25 de noviembre, involucró a cuatro hombres que esperaban al periodista y comenzaron a dispararle, como informó la agencia Associated Press, citando al vocero de seguridad Jair Meza […]
Buenaventura Calderón, locutor de radio crítico de las autoridades locales, fue asesinado a tiros por desconocidos que viajaban en una motocicleta el 31 de octubre en el este de Honduras.
Entre 2014 y 2018, la Unesco registró 495 asesinatos de periodistas en todo el mundo, y América Latina y el Caribe fue la segunda región más letal para los profesionales: 127 de esas muertes ocurrieron allí, una cuarta parte del total.
México y Brasil son las dos únicas naciones latinoamericanas entre una clasificación de 13 países del mundo donde los asesinos de periodistas con mayor frecuencia quedan impunes, según el Índice Global de la Impunidad 2019 publicado por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). “La impunidad que hemos […]
Javier Córdoba Chaguendo realizaba un programa de música en la radio Planeta Stereo en Llorente, departamento de Nariño, el viernes por la noche cuando un hombre ingresó al estudio con el pretexto de comprar un espacio publicitario de radio, informó El Colombiano.
El reportero Néhémie Joseph de Radio Méga fue encontrado muerto en su automóvil el 10 de octubre en Mirebalais, Haití, según informó la agencia Associated Press (AP).
Según la investigación de Abraji, Pureza hizo constantes referencias en su programa de radio a presuntas irregularidades cometidas en la administración del exalcalde João Batista Gomes Rodrigues, conocido como Batista Boiadeiro (PTB).
“El silencio es complicidad”, dijo la periodista mexicana Miroslava Breach a mediados de 2016 en una conversación que pudo haber sellado su muerte. Ella recibió ocho disparos frente a su casa en la ciudad de Chihuahua, capital del estado del mismo nombre.