Colombia recuerda al periodista y humorista Jaime Garzón Forero asesinado en la madrugada del 13 de agosto de 1999. Para cometer el crimen se aliaron agentes del Estado y grupos al margen de la ley. El país sigue exigiendo justicia.
El periodista Jorge Miguel Armenta Ávalos, director general de Medios Obson, fue asesinado en un ataque armado en la Ciudad Obregón, Sonora, México, el 16 de mayo, informó la Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora.
El periodista brasileño Leonardo Pinheiro fue asesinado mientras realizaba una entrevista en la tarde del 13 de mayo en el municipio de Araruama, en el estado de Río de Janeiro.
Los nombres de Juan Javier Ortega Reyes y Paúl Rivas Bravo del periódico El Comercio de Ecuador se encuentran entre los de 21 profesionales de la prensa que serán agregados al Monumento a los Periodistas en el Newseum en Washington, D.C., Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas localizaron una parte de cuerpo cefálica, es decir, relacionada con la cabeza, de un periodista que desapareció en el estado de Guerrero el 2 de abril.
La periodista María Elena Ferral recibió ocho disparos mientras estaba en el centro de Papantla, en el estado de Veracruz, alrededor de las 2 p.m. el 30 de marzo, según el Diario de Xalapa, un periódico del que era corresponsal. Ella murió seis horas después.
Después de 45 años, el 16 de marzo, el Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil denunció a exagentes de la dictadura militar de estar involucrados en la muerte del periodista Vladimir Herzog.
El periodista Bryan Leonel Guerra murió este 3 de marzo después de recibir varios disparos durante un ataque armado hace menos de una semana en la ciudad de Chiquimula, en el este de Guatemala.
El hombre que admitió haber participado en el asesinato del periodista investigativo mexicano Javier Valdez, quien murió a balazos el 15 de mayo de 2017, recibió una condena de 14 años y ocho meses de prisión.
La Fiscalía 40 de la Dirección Especializada Contra las Violaciones a los Derechos Humanos de Colombia declaró este 24 de febrero como crimen de lesa humanidad el asesinato de la periodista Silvia Margarita Duzán.