La primera etapa de la colaboración es el mapa interactivo, llamado “Represión y muerte en las calles de Colombia”, que se lanzó el 9 de mayo. La plataforma permite visualizar varios videos de violencia policial, categorizados según fecha y geolocalización.
El objetivo de Cajueira es curar los informes publicados por los medios de comunicación independientes del noreste, principalmente nativos digitales, para ayudar a las personas que desean saber más sobre el noreste.
Natalia Viana trabajó directamente con Julian Assange durante la investigación y publicación de los cables secretos estadounidenses, conocido como "Cablegate", considerado una de las mayores filtraciones de documentos en la historia del periodismo.
"El resultado fue tan positivo que la evaluación de la junta directiva y el consejo es que lo online llegó para quedarse", dijo la secretaria ejecutiva de Abraji, Cristina Zahar, sobre el congreso virtual.
La iniciativa, según sus organizadores, no tiene precedentes en Ecuador y está inspirada en experiencias similares en América Latina como Verificado en México y el Proyecto Comprova en Brasil.
Bocado, lanzado a fines de junio, es una red regional de periodistas cuyo objetivo es hacer investigaciones a profundidad sobre los alimentos en América Latina, y publicarlos en español y portugués.
Hay un dicho popular brasileño que dice “O combinado não sai caro”. Algo como que mantener su palabra no cuesta nada. Esta es una regla de oro en proyectos de colaboración entre periodistas, especialmente cuando se hace entre diferentes medios o incluso entre diferentes países. Esta es la lección principal de la sesión “La urgencia de […]
La leche además de ser un producto esencial de la canasta familiar de la gran mayoría de la población de América Latina, también es un producto que hace parte de muchos programas de ayuda social dirigidos a la población más vulnerable
Un programa del Proyecto de Facebook para Periodismo que ya pasó por Estados Unidos, Alemania, Canadá y Australia llegó a Brasil el 29 de julio para fortalecer el periodismo local en cinco regiones del país.
Salud con Lupa es la primera plataforma en América Latina de periodismo colaborativo que cubre temas relacionados a la salud pública.