El Festival Gabriel García Márquez de Periodismo realizó el 29 de septiembre en Medellín, Colombia, la entrega del Premio Gabo 2017 con el que reconoció la excelencia de cuatro trabajos latinoamericanos provenientes de Cuba, México, Colombia y Honduras.
Empleados del periódico hondureño El Libertador encontraron un mensaje aparentemente amenazante en contra de sus periodistas al frente de sus oficinas en Tegucigalpa, capital del país, el pasado 21 de septiembre.
Desconocidos en motocicletas dispararon y mataron al periodista Carlos Williams Flores en el pueblo de Tegucigalpita, Honduras, en la tarde del 13 de septiembre.
Los periodistas hondureños Johnny Lagos y Lurbin Yadira Cerrato, del periódico El Libertador, fueron víctimas de un ataque a tiros el 24 de agosto en Tegucigalpa, capital del país.
El comunicador hondureño Edwin Rivera Paz (28) fue asesinado en Acayucan, en el estado mexicano de Veracruz, el 9 de julio.
De 2001 al día de hoy, 69 profesionales de medios de comunicación en Honduras han muerto en circunstancias violentas, y en sólo seis de esos casos se ha dictado sentencia a los responsables. Es decir, el 91 por ciento de las muertes permanecen en la impunidad, según reveló un informe del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de ese país (CONADEH).
Penas de entre cuatro y ocho años de prisión podrían recibir los periodistas que públicamente o través de medios de comunicación hagan apología al odio o inciten al terrorismo, según la reciente reforma de la ley antiterrorismo aprobada por el Congreso Nacional de Honduras.
En Honduras, el periodista Jairo López acusó al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, de organizar una campaña de desprestigio en su contra a través de las redes sociales, informó Tiempo Digital.
Igor Abisaí Padilla Chávez, un reconocido periodista hondureño, fue asesinado en San Pedro Sula este 17 de enero.
En Honduras, el periodista investigativo Ariel Armando D’Vicente Jarquín, de 48 años, fue condenado a tres años de prisión por el delito de difamación en perjuicio del exjefe policial, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).