Por considerar que el Estado de Venezuela violó los derechos a la libertad de expresión y al debido proceso de los directivos, periodistas y otros trabajadores del canal RCTV, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) le ordenó al Estado, entre otras disposiciones, restablecer la señal de dicho canal y reparar a las víctimas por los daños causados.
El equipo del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela encontró una manera más accesible para presentar la información que recopila sobre los medios de comunicación del país.
Agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron a una periodista y a un reportero gráfico en medio de agresiones físicas, verbales, humillaciones y vejaciones cuando estos cubrían el traslado de unos presos de alta peligrosidad por parte del CICPC el pasado 19 de junio.
El sospechoso del asesinato de la periodista embarazada Adriana Urquiola en Marzo 2014 está de vuelta en Venezuela después de haber huido a Colombia.
Con un total de 579 violaciones a la libertad de expresión que corresponden a 350 denuncias/casos, el 2014 se convirtió cuantitativamente en el “peor año” en materia de “garantías al derecho humano a la libertad de expresión” en Venezuela, según la organización no gubernamental Espacio Público.
La industria de la prensa escrita puede estar declinando, pero su número de seguidores en Twitter no lo está. De acuerdo a una reciente encuesta del Knight Center para el Periodismo en las Américas, que incluyó una muestra de los principales periódicos de la región, las publicaciones venezolanas y colombianas aparecen con la mayoría de seguidores de Twitter.
Un incremento en la presión a los medios en Venezuela en recientes años ha forzado a periodistas críticos del gobierno a buscar refugio en la red. La transición ha estimulado la creación de pequeñas publicaciones en linea y ha cambiado la forma en que los venezolanos, específicamente los que son críticos del gobierno, comparten y reciben información.
La Relatora Especial para la libertad de expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó una declaración en la que “manifiesta su profunda preocupación por el deterioro del derecho a la libertad de expresión en Venezuela”.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) llamó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a emitir un fallo en contra del Estado venezolano por cerrar de forma ilícita el canal de televisión RCTV en 2007.
El 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela lanzó un nuevo capítulo de la plataforma digital Poderopedia, dedicado a informar sobre las conexiones entre los poderosos del país, reportó la organización. El propósito de la plataforma es recopilar y presentar información sobre los líderes en política y negocios de la nación, revelando conflictos de interés, redes de influencia y otras conexiones.
Con la meta de evitar la censura y autocensura presente en los medios venezolanos desde las protestas que empezaron en febrero de este año, un grupo de profesionales latinoamericanos desarrolló un proyecto a través de las redes sociales que ofrece noticias sobre la situación del país.
La periodista venezolana Nairobi Pinto apareció sana y salva hoy 14 de abril por la madrugada después de ocho días de estar secuestrada, reportó Globovisión. Pinto fue liberada en la ciudad de Cúa, donde fue atendida por personal de Protección Civil del municipio de Urdaneta antes de ser trasladada a Caracas.