Alejandro Hernández Pacheco, camarógrafo de Televisa que fuera secuestrado en julio pasado en el norte de México por narcotraficantes, cruzó la frontera con su esposa e hijos por temor a ser asesinado. El periodista pidió asilo político en Estados Unidos, reportaron CNN México y El Diario.
“Silencio o muerte en la prensa mexicana” es el título del informe 2010 del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus nombre en inglés), que da cuenta de una crisis en la libre expresión y el acceso a la información producto del avance del crimen organizado, la violencia y la corrupción.
Asociaciones de periodistas y comunicadores, junto a autoridades del estado mexicano de Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos y una de las zonas más violentas del mundo para ejercer el periodismo a causa de la violencia del narcotráfico, firmaron el lunes 6 de septiembre el primer protocolo de seguridad para periodistas que cubren notas de alto riesgo, informaron Masnoticias y Tiempo.
José Raúl Arriaga, uno de los periodistas de Univisión Radio en Puerto Rico, recibió entre 14 y 18 puñaladas la madrugada del 7 de septiembre en el municipio de Corozal, reportó El Nuevo Día. El periodista de 37 años fue trasladado a un hospital, donde permanece estable y alerta, añade Primera Hora.
En los últimos años, la prensa mexicana ha sido blanco frecuente de la violencia ligada al narcotráfico, al punto que una empresa especializada promociona en México sus chalecos antibalas para que los medios protejan a los reporteros, informa Clarín con información de agencias.
La policía halló 27 cascos de bala afuera de la casa de Edín Maas Bol, cuya familia de reporteros en la ciudad de Cobán, en el centro de Guatemala, había sufrido ya tres ataques previos, incluyendo el asesinato de su hermano, reportaron Prensa Libre y Cobán Noticioso.
Frank La Rue y Catalinta Botero, relatores de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos para la libertad de expresión, dieron a conocer las observaciones preliminares de su visita oficial conjunta a México y advirtieron que la situación en el país es grave, reportan BBC Mundo y El Universal.
El Tribunal Supremo de Justicia aprobó solicitar la extradición de Walid Makled, presunto narcotraficante venezolano detenido en Colombia la semana pasada, reportó la Associated Press. Makled es considerado el autor intelectual del asesinato en 2009 del periodista Orel Sambrano, añade El Universal.
Las autoridades mexicanas investigan los ataques con granadas a instalaciones del gigante de medios Televisa en las ciudades de Matamoros y Monterrey. El primer incidente ocurrió la noche del sábado 14 de agosto y no dejó heridos; en el caso de Monterrey, el atentado fue la madrugada del domingo y provocó heridas menores a dos empleados y daños a un vehículo y edificios cercano, reportaron Agencia Reforma y La Crónica de Hoy. »
Milenio reporta que la Secretaría de Seguridad Pública anunció la captura en Durango de cinco supuestos miembros del cartel del Sinaloa que estarían vinculados con el secuestro de dos camarógrafos y un reportero a fines de julio pasado.