Gerardo Rodriguez, editor del periódico mexicano El Diario de Juarez, habló sobre la violencia, impunidad y la editorial que el diario publicó el domingo 19 de septiembre pidiendo una tregua a los carteles de drogas en una entrevista con la emisora de radio National Public Radio (NPR).
Cuarenta y cinco periodistas y representantes de organizaciones de prensa de veinte países se reunieron en Austin, Texas, el pasado 17 y 18 de septiembre de 2010 con motivo del 8º Foro de Austin de Periodismo en las Américas. El encuentro fue organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas y los programas para América Latina y medios de Open Society Foundations.
Tras pasar el año 2009 como becario Nieman en la Universidad de Harvard, el periodista mexicano-americano Alfredo Corchado se dio cuenta de que no tenía deseos de seguir poniendo su vida en peligro cubriendo la violencia y el narcotráfico en México. Por eso, cuando regresó a ese país como jefe de la oficina en México del periódico Dallas Morning News, se sentía “entumecido”, explicó, “separado de la historia”.
Es realmente un honor y un privilegio estar con ustedes en esta tarde maravillosa, sin duda muy memorable para aceptar el Premio Elijah Lovejoy. Es genial estar en Maine en mi estación favorita del año, el otoño, y sobre todo aquí en este magnífico campus de la Universidad de Colby.
Directores de medios y periodistas se mostraron escépticos por las medidas anunciadas por el gobierno para proteger al gremio ante la ofensiva del crimen organizado, reportó EFE.
En una reunión con la representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), el mandatario mexicano, Felipe Calderón, se comprometió a poner en marcha en octubre un plan de protección a la prensa similar al colombiano y a relanzar las reformas legales que harían de los asesinatos de periodistas delitos de orden federal, reportaron El Universal y la SIP.
“Jamás permitan que el miedo se convierta en editor”, dijo el peruano Gustavo Gorriti en la ceremonia de entrega del Premio Nuevo Periodismo Iberoamericano Cemex+FNPI celebrada en Monterrey, México. El periodista de investigación, distinguido por su trayectoria profesional, pidió a sus colegas que no dejen “que la intimidación socave su trabajo”, reportaron La Jornada y Milenio.
“No cabe en modo alguno por parte de ningún actor el pactar, promover una tregua o negociar con los criminales”. Con estas palabras, el vocero del gobierno federal de México, Alejandro Poiré, fustigó el editorial de El Diario de Juárez en el que pedía una tregua al crimen organizado tras el asesinato de uno de sus fotógrafos, reportaron El Universal y La Jornada.
El Diario de Juárez, uno de cuyos reporteros gráficos fue acribillado el jueves pasado por sicarios, publicó un extenso editorial el domingo 19 de septiembre en la que pide una “tregua” a las bandas del narcotráfico para que cese la violencia y, sobre todo, los ataques a periodistas en México, reportaron El Universal y Televisa. Directivos del diario también aclararon que la petición de paz no es una renuncia a realizar su trabajo periodístico.
Reconocidos periodistas de investigación de toda América Latina y El Caribe, que se reunieron con motivo del 8º Foro de Austin de Periodismo en las Américas, firmaron una declaración en la que condenan la violencia contra periodistas que amenaza la libertad de expresión desde México hasta el Cono Sur.