texas-moody

César López Linares

César López Linares began his career at the Mexican newspaper REFORMA as an entertainment and media co-editor. He has written for publications such as TODO Austin, Texas Music Magazine and The Austin Chronicle. César has a Master's degree in Journalism from the University of Texas at Austin and a Bachelors degree in Communication from the National Autonomous University of Mexico. He previously wrote about innovation in journalism for the Gabo Foundation in Colombia and currently reports for the Knight Center's LatAmJournalism Review digital magazine. A native of Mexico City, César has become a digital nomad combining content creation with his passion for travel.
________
César López Linares inició su carrera en el diario mexicano REFORMA como coeditor de entretenimiento y medios. Ha escrito para publicaciones como TODO Austin, Texas Music Magazine y The Austin Chronicle. César tiene una Maestría en Periodismo de la Universidad de Texas en Austin y una Licenciatura en Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Previamente escribió sobre innovación en periodismo para la Fundación Gabo en Colombia y actualmente escribe para la revista digital LatAmJournalism Review del Centro Knight. Originario de la Ciudad de México, César se ha convertido en un nómada digital que combina la creación de contenido con su pasión por viajar.
_________
César López Linares começou sua carreira no jornal mexicano REFORMA como coeditor de entretenimento e mídia. Ele escreveu para publicações como TODO Austin, Texas Music Magazine e The Austin Chronicle. César tem mestrado em jornalismo pela University of Texas em Austin e é bacharel em comunicação pela Universidad Nacional Autónoma de México. Antes disso, ele escreveu sobre inovação no jornalismo para a Fundação Gabo na Colômbia. Atualmente escreve para a revista digital LatAmJournalism Review do Centro Knight. Nascido na Cidade do México, César se tornou um nômade digital combinando a criação de conteúdo com sua paixão por viagens.

Artículos Recientes

Chilean journalist Nicolas Rios speaks at the Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital 2023, in Austin, Texas.

Presentan Documented Semanal, un caso de éxito del uso de WhatsApp para cubrir necesidades informativas de un nicho desatendido, en el 16° Coloquio

Documented Semanal, una iniciativa dirigida a comunidades hispanas en Estados Unidos, ha logrado darle la vuelta a las restricciones de WhatsApp para distribuir contenido informativo a grandes audiencias. Este proyecto y una investigación académica detrás de casos similares fueron presentados en el 16° Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.

Two panelists discuss on the ISOJ stage, at UT Austin.

Periodistas deben estar más abiertos a las herramientas de IA, según panelistas en el primer día del 24º ISOJ

En lugar de preocuparse por ser sustituidos por herramientas como ChatGPT, los periodistas deberían explorar lo que esa tecnología les permite hacer mejor en su trabajo, dijeron expertos en el panel "¿Cómo puede el periodismo incorporar la IA, incluidas herramientas generativas como ChatGPT y Bard, para mejorar la producción y distribución de noticias?”.

Cover pages of newspapers from the North of Mexico with a map of the U.S.-Mexico border as a background.

Reporteras del norte de México comparten experiencias sobre cómo hacer periodismo de investigación en medio de violencia y precariedad laboral

En el panel “Cómo investigar la corrupción en el norte de México”, dentro del festival “Contra el Olvido”, en el estado de Tamaulipas, las periodistas Melva Frutos, Ana Victoria Félix, Priscila Cárdenas y Shalma Castillo contaron cómo se enfrentan a amenazas, falta de recursos e indiferencia de la sociedad en su intento por hacer reportajes de investigación sobre inseguridad y corrupción.

Illustration depicting hate speech tweets over with a background of a pair of hands typing on a laptop computer.

Periodistas de México y Brasil desarrollan herramienta de inteligencia artificial para detectar discurso de odio en línea contra comunicadores

“Attack Detector” es un modelo de procesamiento de lenguaje natural desarrollado por miembros de Abraji y Data Crítica con el fin de explorar el origen de las narrativas violentas en Twitter contra periodistas de Brasil y México, países donde ese tipo de ataques están al alza.

Screenshot of the multimedia special about Cuban migration crisis, by digital media outlet elTOQUE.

Medio digital elTOQUE pone rostros a la crisis de migrantes cubanos con un proyecto de periodismo de datos y acompañamiento a familias

Con crowdsourcing, periodismo de datos y gestión de comunidades, la unidad de verificación y datos del medio cubano elTOQUE desarrolló “Migrar: Una decisión de vida y muerte”, un especial multimedia que busca recabar datos sobre el éxodo cubano hacia Estados Unidos y dar acompañamiento a familiares de quienes se quedaron en el camino.

Two covers of the Paraguayan newspaper ABC Color over a background with the Paraguayan flag.

Con 21 periodistas asesinados en 30 años y el crimen acorralando la libertad de expresión, ONGs de Paraguay alistan proyecto de ley de protección a periodistas

Ante el avance del crimen organizado sobre las instituciones paraguayas y la casi total impunidad en los casos de periodistas asesinados, organizaciones de defensa de la libertad de expresión de ese país presentarán en abril un proyecto de ley que contempla la creación de mecanismos de protección individual, colectiva y psicosocial a miembros de la prensa.

Olho olhando pelo olho mágico com uma imagem do Exército Mexicano ao fundo e uma mão segurando um smartphone.

Espionaje a periodistas y activista mexicanos se dio en una unidad militar secreta, revela investigación “Ejército Espía”; ONGs piden apoyo internacional

Autores de la investigación “Ejército Espía” no descartan acudir a instancias internacionales para llevar justicia a víctimas del spyware Pegasus en México, tras revelar que el espionaje a periodistas y activistas en ese país viene de un centro de inteligencia militar secreto y con conocimiento del Secretario de Defensa.

Cuban journalist Abraham Jiménez Enoa

“Los periodistas independientes en Cuba se están extinguiendo y los que quedan están maniatados”: 5 preguntas al periodista cubano Abraham Jiménez Enoa

El periodista Abraham Jiménez Enoa, quien en enero de este año publicó su primer libro, “La Isla Oculta”, habló con LJR sobre cómo el periodismo independiente en su país lucha por subsistir ante el embate de la dictadura y sobre cómo encontró en la crónica de largo aliento el género ideal para narrar las complejidades de Cuba, de su exilio y del capitalismo.

La migración debe cubrirse desde ángulos que ayuden a desestigmatizar a las personas en movilidad, dicen expertas en seminario web

Los periodistas tienen el reto de encontrar nuevas narrativas para cubrir la migración, explorar ángulos más allá de la criminalidad y la tragedia y abordar el fenómeno con un enfoque de derechos humanos, dijeron las panelistas del tercer seminario web de una serie organizada por la Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano.

A microphone, headphones and sound waves over a background of a crime scene.

En la escena del crimen: Periodistas de Argentina y Brasil apuestan por el podcast true crime para llevar investigaciones periodísticas a otro nivel

Periodistas de América Latina han encontrado en los podcast true crime una plataforma ideal para llevar investigaciones periodísticas sobre crímenes reales a nuevas audiencias, aunque todavía enfrentan grandes retos para su distribución y monetización.